Conceptos Clave de Educación Ciudadana: Familia, Estado Civil y Derecho al Nombre

Familia

Conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.

Finalidad Primaria de la Familia

Generar nuevos individuos a la sociedad.

También existen las familias de afinidad o elección, personas con o sin vínculos legales o de sangre, que se sienten muy unidas entre sí y desean autodefinirse como Sigue leyendo

El Contrato Matrimonial en el Derecho Islámico: Nulidad, Disolución y Repudio

En relación con el contrato matrimonial islámico, es preciso hacer ciertas matizaciones. Por una parte, aquel se aleja del concepto jurídico de matrimonio que tiene el Derecho occidental. Por otra, dadas las singularidades del matrimonio como contrato, aquél representa una especialidad respecto de la teoría general de contratos en materia de nulidad dentro de su propio sistema jurídico. El Derecho islámico clásico no exige para la validez de los contratos que éstos se adecúen a formalidades Sigue leyendo

Derecho de Familia: Conceptos Clave y Modelos Familiares en Uruguay

Familia

Se define como un grupo de personas que conviven bajo el mismo techo con roles fijos, unidos por vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, y con sentimientos afectuosos que los unen.

Estructuras Familiares

  • Estructura piramidal: Una persona dirige a la familia, el resto está por debajo, acata y ayuda en las órdenes del de mayor cargo.
  • Estructura circular: No hay roles superiores a otros, todos están en igualdad de condiciones y tienen el mismo derecho Sigue leyendo

Felicidad y Realidad: Desmontando Mitos sobre Niños, Divorcio, Dinero y Educación

El Mito de la Felicidad Infantil

Aunque se suele asociar a los niños con la alegría, estudios recientes sugieren que su cuidado no siempre es fuente de felicidad. Investigadores como Norbert Schwarz, catedrático de Psicología de la Universidad de Michigan, señalan que el tiempo dedicado a la crianza no se asocia con un alto nivel de satisfacción en comparación con otras actividades como la vida social o el ocio. Cuidar de los hijos se percibe como una obligación, y el estado de ánimo durante Sigue leyendo