Comunicación No Verbal y Verbal: Claves para Entender el Lenguaje Corporal y los Discursos

El Lenguaje de las Manos y el Cuerpo

Gestos con las Manos

  • Captación en el aire: Movimiento semicircular propio de personas que intentan dominar la situación, pero que no lo han conseguido. La mano toma el aire intentando encerrarlo.
  • Palmas extendidas hacia adelante: Pretenden brindar ideas y conocimientos; propio de docentes. Es importante aclarar que no se deben exhibir las palmas todo el tiempo, sino en los momentos apropiados.
  • Palmas frontales: Indican que el orador está a la defensiva. Es un Sigue leyendo

Variación Lingüística y Producción del Discurso: Conceptos Clave

Concepto de Variación Lingüística

Cada hablante hace un uso particular del lenguaje. Todas las lenguas presentan diversidad, y los hablantes se expresan de acuerdo con sus características dialectales y eligen un estilo de lengua según la situación comunicativa.

Variedades Dialectales y Registros

Hay dos tipos de variación lingüística: uno asociado a los hablantes (dialectos) y otro a la situación comunicativa (registros). Desde el punto de vista lingüístico, no hay una variedad mejor que Sigue leyendo

Oratoria Clásica: Desde la Antigua Grecia hasta Cicerón

Definición y Características de la Oratoria

La oratoria es el arte de hablar en público de manera persuasiva. Como género literario, presenta características singulares:

  1. En primer lugar, necesita de un ambiente político de libertad para poder desarrollarse (sin libertad de expresión se ahoga). De ahí el auge que tuvo en la democracia ateniense y en la república romana, y su posterior decadencia en la época imperial.
  2. Además, al igual que el teatro, la oratoria está orientada a la audición, Sigue leyendo

Tipos de Textos y sus Características: Exposición, Argumentación, Narración y Más

Tipos de Textos y sus Características

1. El Texto o Discurso

El texto es la máxima unidad lingüística y de comunicación.

Adecuación

En un acto comunicativo, la forma y el contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto. Estos elementos son: el emisor y el receptor, la finalidad con la que se crea, el asunto del que trata y el canal por el que se transmite.

Coherencia

El contenido debe articularse en torno a un núcleo informativo Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria: Historia, Géneros y Maestros

Por oratoria entendemos:

  • Arte de hablar con elocuencia.
  • Disciplina del género literario que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones, exposiciones, narraciones, etc.

En todos los procesos en los que se aplica la oralidad, se emplea la oratoria y, por lo general, su fin es persuadir. Este fin es lo característico suyo, lo que la distingue de otras disciplinas: la didáctica enseña; la poética deleita; y la oratoria persuade. Persuadir es Sigue leyendo

Estructura y Funciones del Lenguaje: Discurso, Texto y Semántica

Discurso: construcción lingüística para expresar pensamientos o ideas complejas. Texto: sucesión de enunciados estructurados tanto en forma como en contenido. Forma y contenido -> Contexto -> Intencionalidad: es el objetivo que perseguimos cuando hablamos o escribimos. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.

Coherencia y Cohesión

Coherencia:

  1. Organizado en torno a un tema.
  2. Contenidos en un resumen con ideas principales.
  3. Ideas con orden lógico.
  4. Ideas de forma progresiva. Sigue leyendo

Introducción a la Lengua Española: Elementos Clave

La Comunicación

1. La Comunicación

2. Elementos de la Comunicación

  • **Emisor**, **receptor** y **situación comunicativa**
  • **Mensaje** (signo, expresión, contenido)

3. Actos del Habla (emitir un sms con un propósito)

  • **Enunciado** (lo que decimos)
  • **Acción comunicativa** (lo que hacemos o pretendemos)
  • **Efecto** (lo que conseguimos)

4. Funciones del Lenguaje

  • **De contacto o fática**: mantener una conversación
  • **Expresiva o emotiva**: manifestar el estado de ánimo
  • **Directiva o conativa**: conseguir Sigue leyendo

Análisis de Textos Periodísticos: Guía Completa

1. Tipo de Discurso

1.1 Ámbito de Uso

Son los diferentes espacios de comunicación que podemos encontrar a diario en nuestra vida social. Estos ámbitos pueden ser públicos o privados.

1.2 Intención del Emisor

Convencer, exponer, emocionar… motiva el contenido del mensaje y tiene relación con la función comunicativa que tiene el texto.

1.3 Finalidad del Texto

Tiene que ver con la función del autor, pero no siempre coinciden (según la intención, trasladar las ideas al receptor y intentar que Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Roma: Retórica, Elocuencia y Poder

ORATORIA

Origen

La palabra “oratoria” viene del latín oratoria y significa “arte de hablar con elocuencia”. Sus componentes léxicos son: orator más el sufijo –ia.

La oratoria es el género literario en prosa que tiene como finalidad convencer, persuadir o conmover por medio de la palabra; la retórica es conocer el lenguaje o idioma en el que te quieras mover y hacerlo con elegancia.

Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales, Sigue leyendo

filosofia

ARGUMENTACIÓN Y RETÓRICA

Debemos saber dar una explicación que dé cuenta de porque Sostenemos una opinión. Cuando nuestra explicación requiere cierta extensión Debemos elaborar un discurso (oral o escrito) para ello tenemos que estructurar Bien lo que queremos decir y cómo lo vamos a hacer. La retórica es la Disciplina que se ocupa de estudiar todos aquellos elementos que cabe tener en Cuenta a la hora de elaborar y llevar a la práctica un buen discurso. Su Construcción es la siguiente: Sigue leyendo