Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera y la Dictadura

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera

Contexto Histórico

Se trata de un texto histórico de fuente primaria y naturaleza política. El destinatario es público y colectivo, dirigido a la nación española por Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña y miembro de una familia con gran tradición militar y política en el siglo XIX. Esto le llevó a tener pensamientos conservadores, nacionalistas y autoritarios. En 1923, Primo de Rivera dio un golpe de estado que lo mantuvo en el Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La Dictadura de Primo de Rivera se extendió desde 1923 hasta finales de 1930. Se divide en dos etapas:

  • Directorio Militar (1923-1925)
  • Directorio Civil (1925-1930)

Primo de Rivera dio el golpe de estado argumentando la inestabilidad social y política existente en el país, aunque en realidad pretendía ocultar las responsabilidades que el Rey tenía en el problema marroquí (Expediente Picasso). En un principio, el golpe y la dictadura estuvieron apoyados por el Rey, hasta que a finales Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La España de principios del siglo XX era un país en crisis. La convulsión social y el deterioro económico la sumían en un estado de inestabilidad permanente. El sistema político mostraba evidentes signos de agotamiento y crecían las fuerzas contrarias al régimen. A comienzos de los años 20, la situación sufrió un deterioro y la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) fue un intento de solución autoritaria a la crisis de descomposición Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

El Directorio Militar se caracterizó por ser una dictadura proteccionista.

1. Terrorismo y orden social

  • Represión: Se implementó una dura represión contra las manifestaciones contrarias al régimen, poniendo fin a las huelgas y los atentados.
  • Paz social: Una coyuntura económica internacional favorable y una política proteccionista contribuyeron a la paz social.

2. Corrupción y caciquismo

Se planteó una lucha contra el caciquismo y la corrupción, lo que conllevó Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Etapas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas y Contexto

Crisis de la Restauración

Cuando Alfonso XIII accede a la mayoría de edad en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la guerra de Marruecos, a la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y a la crisis de la democracia en Europa ante el auge del fascismo y del comunismo, explica la quiebra Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, el general Miguel Primo de Rivera sacó sus tropas a las calles de Barcelona e hizo público un manifiesto. Envió telegramas a todos los capitanes generales solicitando su colaboración contra el gobierno. El rey Alfonso XIII aceptó los hechos y encargó la formación de gobierno a Primo de Rivera, legalizando así un acto anticonstitucional. Alfonso XIII se convirtió en responsable del éxito del golpe de Estado y del mantenimiento de la Dictadura. Sigue leyendo

La Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura dl General Primo d Rivera:



Causas dl Golpe d Estado. El directorio Militar:

Durante l primavera d 1923 ya se estaba conspirando desde 2 movimientos distintos y diferenciados:

*


El primero:

Vinculado a ls desaparecidas Juntas d Defensa d Barcelona q buscaban mediante 1 golpe d fuerza “disolver las Cortes” y quitar l papel político a l oligarquía para dárselo a ls clases medias.

*


El segundo:

Vinculado a Madrid. Pretendía l “instauración d 1 gobierno fuerte” y dispuesto a resolver Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Régimen Autoritario en la España de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Entre 1923 y 1930, la monarquía de Alfonso XIII tenía dos alternativas para mantenerse: una democratización real del sistema o el establecimiento de un régimen autoritario. Finalmente, el régimen derivó hacia una solución autoritaria. En contra de lo que puede pensarse, el caso de España no fue una excepción en el contexto europeo.

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera

El Pronunciamiento Militar

La llegada al poder de Primo de Rivera se produjo tras el pronunciamiento militar que se inició en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. Alfonso XIII aceptó el pronunciamiento porque buscaba una solución autoritaria para acabar con la crisis del sistema. El golpe triunfó y los militares volvieron a decidir el destino de los españoles. Este rápido triunfo solo se explica por la aceptación de la gran mayoría de la población española. Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración y el Ascenso del Directorio Militar en España

El Impacto de la I Guerra Mundial en España

A pesar de la declaración oficial de neutralidad del gobierno español, la opinión pública se dividió entre afines a la Triple Alianza y a la Triple Entente. Sin embargo, mucho más importantes fueron las consecuencias económicas. Tras unos meses de recesión provocada por la salida de capitales y la paralización de los negocios, a partir de 1915 se produjo una gran recuperación económica.

España se convirtió en suministradora de materias primas Sigue leyendo