Dictadura de Primo de Rivera: Etapas, Características y Consecuencias

El Directorio Militar y el Directorio Civil de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930) fueron dos etapas del régimen de Miguel Primo de Rivera, pero con diferencias notables en su estructura y enfoque.

Directorio Militar (1923-1925): Régimen Estrictamente Militar

Durante el Directorio Militar, el gobierno fue exclusivamente militar, con Primo de Rivera al mando y el respaldo del ejército. La Constitución de 1876 fue suspendida y el poder se Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Varias causas preparan el camino a la Dictadura de Primo de Rivera:

El Problema de Marruecos

En 1921 se inicia la Guerra del Rif (1921-1926). El general Silvestre trata de extenderse por el Rif, pero los rifeños atacan el puesto español de Annual, y obligan al ejército español a retirarse. Tras el desastre de Annual, la prensa culpa a los altos mandos y al propio rey, Alfonso XIII. Se formó una comisión, la Comisión Picasso.

Camino hacia la Dictadura

A Sigue leyendo

Primo de Rivera: Dictadura, Consolidación y Oposición (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, encabezó un golpe de estado contra el gobierno constitucional, proclamando un estado de guerra y pidiendo el traspaso del poder a los militares. Este golpe marcó el inicio de una dictadura autoritaria, en la que se suprimió el sistema parlamentario, se abolió la Constitución de 1876 y las Cortes, cerrando así el período de la Restauración. El golpe fue inicialmente Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Análisis de Documentos Fundamentales

Decreto de Suspensión de la Constitución de 1876

A: El texto es un decreto oficial emitido por Miguel Primo de Rivera al inicio de su dictadura, que se extendió desde 1923 hasta 1930. Publicado en la Gaceta de Madrid (actual BOE), refleja la toma de poder del Directorio Militar tras el golpe de Estado que puso fin al sistema constitucional de la Restauración (1875-1923).

B: El decreto establece las bases del Directorio Militar, marcando la ruptura con el régimen de la Restauración y la imposición Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Ascenso, Régimen y Caída (1923-1930)

BLOQUE 7: Primo de Rivera

1. La Agudización de los Problemas Sociales entre 1917 y 1923: Causas de la Dictadura

A partir de 1917 y hasta 1923 se produjeron una serie de hechos que explican el deterioro de la situación y el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.

En primer lugar, la situación en la política internacional se había radicalizado tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los sistemas democráticos entraron en crisis, ya que gran parte de la sociedad los veía ineficaces y los Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Contexto, Evolución y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída

La dictadura de Primo de Rivera, instaurada en España entre 1923 y 1930, se enmarca en un contexto europeo de auge de regímenes autoritarios. Aunque influenciada por el fascismo italiano de Mussolini, la dictadura española tuvo raíces propias, vinculadas al regeneracionismo, una corriente que abogaba por un “cirujano de hierro” para solucionar los problemas del país. Primo de Rivera justificó su golpe de Estado como Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Crisis y Transformación en España (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fin de la Restauración y Régimen Autoritario

La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que puso fin al sistema de la Restauración Borbónica y preparó el camino para la Segunda República. Su llegada al poder se produjo mediante un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, con el respaldo del rey Alfonso XIII y la colaboración del ejército, que veía en él una solución a la crisis política, la corrupción Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 finalizó con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura, ya que se consideraba que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.

Entre los militares existía un gran descontento por las responsabilidades que exigía el Expediente Picasso. Para frenar las reformas impulsadas Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII (1923-1930): Causas, Etapas y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII (1923-1930)

Situación Previa y Golpe Militar de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se instauró en un contexto de crisis del sistema político de la Restauración. Varios factores contribuyeron a esta situación:

  • Gobiernos inestables.
  • División interna de los partidos dinásticos.
  • Corrupción política generalizada.

Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado de Primo de Rivera, apoyado por Alfonso XIII, Sigue leyendo

Crisis de la Restauración: Guerra de Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera (1909-1931)

La Guerra de Marruecos (1909-1927)

Los intereses expansionistas de España, tras el desastre de 1898, se concretaron con Francia en la Conferencia de Algeciras. Las grandes potencias europeas acordaron la apertura al comercio internacional de ocho puertos marroquíes y el establecimiento de una policía franco-española.

Los primeros episodios de la guerra en Marruecos se produjeron en 1909 en Melilla, tras los ataques de grupos armados de rifeños contra las instalaciones del ferrocarril. El general Sigue leyendo