La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Etapas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas y Contexto

Crisis de la Restauración

Cuando Alfonso XIII accede a la mayoría de edad en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la guerra de Marruecos, a la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y a la crisis de la democracia en Europa ante el auge del fascismo y del comunismo, explica la quiebra Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, el general Miguel Primo de Rivera sacó sus tropas a las calles de Barcelona e hizo público un manifiesto. Envió telegramas a todos los capitanes generales solicitando su colaboración contra el gobierno. El rey Alfonso XIII aceptó los hechos y encargó la formación de gobierno a Primo de Rivera, legalizando así un acto anticonstitucional. Alfonso XIII se convirtió en responsable del éxito del golpe de Estado y del mantenimiento de la Dictadura. Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Régimen Autoritario en la España de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Entre 1923 y 1930, la monarquía de Alfonso XIII tenía dos alternativas para mantenerse: una democratización real del sistema o el establecimiento de un régimen autoritario. Finalmente, el régimen derivó hacia una solución autoritaria. En contra de lo que puede pensarse, el caso de España no fue una excepción en el contexto europeo.

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera

El Pronunciamiento Militar

La llegada al poder de Primo de Rivera se produjo tras el pronunciamiento militar que se inició en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. Alfonso XIII aceptó el pronunciamiento porque buscaba una solución autoritaria para acabar con la crisis del sistema. El golpe triunfó y los militares volvieron a decidir el destino de los españoles. Este rápido triunfo solo se explica por la aceptación de la gran mayoría de la población española. Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera supone la disolución definitiva del Sistema Canovista y la etapa final de la Restauración, que se encontraba en crisis desde el 98. Ya no cumplía el objetivo canovista de mantener la estabilidad política, y el Regeneracionismo proponía entre las soluciones para acabar con los problemas de España la posibilidad de un “Cirujano de Hierro” que pusiera orden en el país.

Los años anteriores al pronunciamiento se caracterizan Sigue leyendo