Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII (1923-1930): Causas, Etapas y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII (1923-1930)

Situación Previa y Golpe Militar de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se instauró en un contexto de crisis del sistema político de la Restauración. Varios factores contribuyeron a esta situación:

  • Gobiernos inestables.
  • División interna de los partidos dinásticos.
  • Corrupción política generalizada.

Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado de Primo de Rivera, apoyado por Alfonso XIII, Sigue leyendo

Crisis de la Restauración: Guerra de Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera (1909-1931)

La Guerra de Marruecos (1909-1927)

Los intereses expansionistas de España, tras el desastre de 1898, se concretaron con Francia en la Conferencia de Algeciras. Las grandes potencias europeas acordaron la apertura al comercio internacional de ocho puertos marroquíes y el establecimiento de una policía franco-española.

Los primeros episodios de la guerra en Marruecos se produjeron en 1909 en Melilla, tras los ataques de grupos armados de rifeños contra las instalaciones del ferrocarril. El general Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Etapas, Economía y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Desarrollo

La dictadura de Primo de Rivera comenzó en 1923 debido a la crisis política, económica, social, regional, colonial y militar que atravesaba España. Consiguió el apoyo del rey Alfonso XIII y una mayoría favorable, excepto algunos políticos del viejo régimen como Romanones.

La dictadura se dividió en dos etapas:

1. Directorio Militar (1923-1925)

Formado por nueve militares, adoptó las siguientes medidas:

Crisis y Caída del Régimen: España 1917-1930

El Colapso del Sistema Político Español

Tras la crisis de 1917 culminó la descomposición de los partidos dinásticos. El fraccionamiento de ambos partidos acabó con el turno establecido desde 1885, una de las bases de la estabilidad del sistema. Esto dificultó la formación de gobiernos con mayorías parlamentarias y acentuó la inestabilidad política. Entre 1917 y 1923 se formaron once gobiernos. La crisis era, sobre todo, el exponente de la imposibilidad de un sistema liberal de base oligárquica Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Etapas, Logros y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

El nuevo régimen se presentó al país a través de un Manifiesto, como un proyecto de regeneración, un “paréntesis de curación” de los males del país. Rápidamente se implantó una férrea dictadura militar en la que el Ejército asumía un papel de monopolio de todos los resortes del poder. Primo de Rivera asumía la presidencia del gobierno y formó un ejecutivo formado por generales, llamado Directorio Militar. Sigue leyendo

Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII

El Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

Antes del golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923, ya se habían gestado intentos de toma del poder, tanto en Cataluña, donde Primo de Rivera era capitán general, como en Madrid. Primo de Rivera actuó como enlace entre ambas facciones y lideró el golpe. Tras controlar Barcelona, el gobierno no supo reaccionar y el rey Alfonso XIII, tras dudar inicialmente, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura del general Primo de Rivera tuvo su origen en un golpe de Estado realizado el 13 de septiembre de 1923 y finalizó en 1930. Se divide en dos etapas:

  • A. El Directorio Militar (1923-1925)
  • B. El Directorio Civil (1925-1930)

Motivos del Golpe de Estado

Los motivos del golpe de Estado del general Primo de Rivera se basaron en cuatro justificaciones principales:

  1. El fracaso del modelo político debido a la inestabilidad y la paralización en las Cortes, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Desarrollo y Fin

Introducción

La situación política en la España de los años veinte se caracterizaba por una profunda crisis. La inestabilidad gubernamental, constante desde 1917, y la creciente influencia del ejército en la vida pública marcaron el período. Tras el desastre de Annual, el informe parlamentario, conocido como “Expediente Picasso”, generó la oposición del ejército. El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se pronunció contra la legalidad constitucional, Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La Dictadura de Primo de Rivera se extendió desde 1923 hasta finales de 1930. Se divide en dos etapas:

  • Directorio Militar (1923-1925)
  • Directorio Civil (1925-1930)

Primo de Rivera dio el golpe de estado argumentando la inestabilidad social y política existente en el país, aunque en realidad pretendía ocultar las responsabilidades que el Rey tenía en el problema marroquí (Expediente Picasso). En un principio, el golpe y la dictadura estuvieron apoyados por el Rey, hasta que a finales Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La España de principios del siglo XX era un país en crisis. La convulsión social y el deterioro económico la sumían en un estado de inestabilidad permanente. El sistema político mostraba evidentes signos de agotamiento y crecían las fuerzas contrarias al régimen. A comienzos de los años 20, la situación sufrió un deterioro y la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) fue un intento de solución autoritaria a la crisis de descomposición Sigue leyendo