Descartes: Demostración de la Existencia de Dios y su Papel como Garante de la Verdad

El Papel de Dios en la Filosofía de Descartes

Para Descartes, Dios es un garante de la certeza, porque anula la posibilidad de la existencia de un genio maligno. Este es el papel fundamental que Dios desempeña en su sistema filosófico.

La Imposibilidad de un Dios Engañador

Descartes se cuestiona inicialmente si Dios podría ser engañador. Sin embargo, llega a la conclusión de que esto es imposible, ya que contradice la propia naturaleza divina. Dios, al ser un ser perfectísimo, no puede ser Sigue leyendo

Descartes y el Racionalismo: Un Viaje a Través del Conocimiento y la Moral

Problema del Conocimiento (Epis)

Descartes, siglo XVII, es el fundador de la Filosofía Moderna y principal pensador de la corriente filosófica del Racionalismo. El Racionalismo es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero.

Para Descartes, lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un método que nos ayude a razonar. Además, este método debe ser Sigue leyendo

Descartes: El Problema del Conocimiento, Dios, la Realidad y el Ser Humano

1. El Problema del Conocimiento

El modelo matemático y el método cartesiano

Reacio a aceptar los argumentos de los escépticos que afirman la imposibilidad de que haya algún conocimiento verdadero, Descartes se dispone a investigar con el fin de determinar algo con certeza: incluso si ese algo es que no puede haber conocimiento verdadero alguno. Abandona el colegio de la Flèche, se muestra descontento con lo aprendido, excepto con las matemáticas. Frente a todas las demás enseñanzas recibidas, Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Argumentos y Reflexiones

La Cuestión de la Existencia de Dios en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El primer tema filosófico que aborda Santo Tomás, y al que dedica mayor intensidad, es el de demostrar racionalmente la existencia de Dios.

El Argumento Ontológico y la Postura de Santo Tomás

Santo Tomás se opone al argumento ontológico, el cual sostiene que la definición misma de Dios implica su existencia. Argumenta que, aunque los hombres entiendan por Dios el ser más grande que se pueda concebir, esto no implica Sigue leyendo

Explorando la Relación entre el Hombre y Dios: Fe, Revelación y Tradición

El Hombre y su Capacidad de Conectar con Dios

Dios mismo, al crear al hombre a su propia imagen, inscribió en el corazón de este el deseo de verlo. Aunque el hombre a menudo ignore este deseo, Dios no para de atraerlo hacia sí, para que viva y encuentre en Él aquella plenitud de verdad y felicidad a la que aspira sin descanso. En consecuencia, el hombre, por naturaleza y vocación, es un ser esencialmente religioso, capaz de entrar en comunión con Dios. Esta íntima y vital relación con Dios Sigue leyendo

Encuentro con lo Divino: Revelación, Fe y Salvación en la Tradición Cristiana

1. El Encuentro de Dios con el Ser Humano

El encuentro de Dios con el ser humano se ha caracterizado por la elección divina del camino de la revelación amistosa. Ha sido un proceso gradual y progresivo a lo largo del tiempo.

2. Los Mediadores de la Presencia Divina en Israel

El pueblo de Israel se sirvió de la ayuda de los profetas y maestros espirituales. Gracias a ellos, aprendió a interpretar ciertos acontecimientos históricos como “palabras de Dios”.

3. La Revelación: Comunicación del Misterio Sigue leyendo

Pensamiento de Descartes y Hume: Realidad, Conocimiento y Ética

Descartes: Fundamentos del Ser y el Saber

Realidad

La filosofía moderna adquiere un carácter epistemológico. El pensamiento de Descartes está orientado a la búsqueda de una verdad indubitable que actúe como fundamento de todo conocimiento. Con el objetivo de hallar una evidencia, utiliza la duda metódica, donde cuestiona la validez de todo conocimiento. En primer lugar, cuestiona la validez del conocimiento sensible (los sentidos nos engañan); además, alude a la dificultad de diferenciar Sigue leyendo

El Sistema Filosófico de Descartes: Conocimiento, Metafísica y Moral

El Sistema Filosófico de Descartes

Ciencia Universal y Método Matemático

Descartes busca crear una ciencia universal que someta la realidad a un método matemático, logrando así la unidad de todas las ciencias con un solo método. Concibe la ciencia total como un árbol, donde cada rama se interconecta y se fundamenta en una raíz común.

Conocimiento y Metafísica

Para alcanzar un conocimiento con certeza y evidencia, Descartes propone un método universal aplicable a todo saber, con el objetivo Sigue leyendo

Cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Las cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Primera vía: El movimiento

Es cierto, y consta por el sentido, que en este mundo algunas cosas son movidas. Pero todo lo que es movido es movido por otro. Por tanto, si lo que mueve es movido a su vez, ha de ser movido por otro, y este por otro. Mas así no se puede proceder hasta el infinito… Luego es necesario llegar a un primer motor que no es movido por nada; y este todos entienden que es Dios.

Segunda vía: Las Sigue leyendo

René Descartes: Contexto Histórico, Filosófico y Vigencia de su Pensamiento

1. Contexto Histórico-Cultural

La época que vivió Descartes fue compleja en los aspectos político y religioso. La crisis política viene desencadenada en parte por la crisis religiosa.

El acontecimiento más importante fue la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). El origen de esta guerra fue el conflicto entre los Estados que estaban de acuerdo con la Reforma luterana y los que se mostraban en desacuerdo, que dirigen la Contrarreforma católica. Descartes se alistó en las tropas del duque Sigue leyendo