España en Crisis: Descomposición del Sistema y Dictadura de Primo de Rivera

Crisis de 1917 y Descomposición del Sistema

Crisis de 1917: España, neutral en la Primera Guerra Mundial, experimentó un crecimiento económico impulsado por la demanda de textiles y metalurgia. Sin embargo, la inflación superó el aumento de los salarios, desencadenando la crisis de 1917. Tras la guerra, España enfrentó dificultades económicas. Una protesta militar exigió ascensos por méritos en lugar de antigüedad. La crisis política llevó al gobierno de Romanones a clausurar las Cortes, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional. Declaró el Estado de Guerra y exigió al monarca Alfonso XIII la transferencia del poder a los militares. El rey aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Causas del Pronunciamiento

Causas Internas