La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Régimen Autoritario en la España de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Entre 1923 y 1930, la monarquía de Alfonso XIII tenía dos alternativas para mantenerse: una democratización real del sistema o el establecimiento de un régimen autoritario. Finalmente, el régimen derivó hacia una solución autoritaria. En contra de lo que puede pensarse, el caso de España no fue una excepción en el contexto europeo.

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general Sigue leyendo

España en el siglo XX: de la Restauración borbónica a la democracia

14.1Estado liberal.
Alfonso XIII(1902-1931) Regeneracionismo,1a década revisionismo(renovación),corto alcance Ref.Descontento>crisis1917.Crisis definitiva Restauración(1913-1923):inestabilidad política,protagonismo militar,Protectorado de Marruecos>Golpe de Estado genPrimo de Rivera>república(abril1931). Maura  Conservador presidente “gobierno largo”(1907-1909):caciquismo(Ley De AdminLocal,no aprobada),intervención estatal,industria nacional,legalización Huelga,Ley de Represión Sigue leyendo

Evolución del Régimen Político en España (1902-1931)

Alfonso XIII y la Restauración (1902-1917)

17 mayo 1902: Alfonso XIII es coronado rey a los 16 años y jura la Constitución de 1876. La Restauración buscaba resolver las reivindicaciones de las clases populares con medidas como la Ley de Huelga. Se integran nuevas fuerzas políticas: PSOE, fuerzas regionalistas (catalanismo), y republicanismo.

El Relevo Generacional

Tras el asesinato de Cánovas en 1887 y la muerte de su sucesor a principios del siglo XX, el bipartidismo se mantuvo hasta 1917. Sigue leyendo

Cuales son los planteamientos políticos, sociales y económicos más importantes de la dictadura del general Primo de Rivera.

Tema6:Dictadura de Primo de Rivera:


El 13 de Septiembre de 1923,el capitán general de Cataluña,Miguel Primo de Rivera, sacó sus tropas a la calle e hizo público un manifiesto declarando los motivos de la rebelión, en un tono regeneracionista y populista; los militares se ven obligados a salvar a España y al Rey cuya voluntad esta secuestrada .En el manifiesto no aporta soluciones concretas a los problemas denunciados ni define el nuevo régimen a establecer.Apesar de que solo otros dos capitanes Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Alhucemas, desembarco:


el 8 de Septiembre de 1925 tropas conjuntas hispano-francesas al mando general MPR y como segundo jefe español José Sanjurjo, desembarcaron en la bahía de alhucemas en el contexto de las operaciones militares llevadas a cabo para derrotar al caudillo independentista marroquí, abd-el-krim, el cual había atacado recientemente el protectorado francés y había  proclamado la república independiente del RIF. Dividió en dos el RIF y derrotaron a Abd que acabo en la prisión Sigue leyendo

Resumen de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

LA DICTADURA DE Primo de Rivera

INTRODUCCIÓN

Tras los sucesos de 1917, España entro en una etapa revolucionaria durante la cual se termino el sistema político canovista, desbordado por todas partes al no saber contralar la situación. Entre 1917 y 1923 hubo años de un gran malestar social que se manifestaron en huelgas. Además dos nuevos hechos empeoraron aun más la situación: el 8 de Marzo de 1921, el jefe del gobierno, Eduardo Dato fue asesinado por un grupo de anarquistas y en Julio de ese Sigue leyendo