Historia de España: Guerra Civil, Franquismo y Transición Democrática

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso el fin de la Segunda República y marcó profundamente a la sociedad española. Fue un enfrentamiento trágico que dejó secuelas a nivel político, social y económico.

Aproximación Historiográfica

La Guerra Civil ha sido uno de los temas más estudiados en la historiografía contemporánea. Hasta la Transición, los estudios eran generales y, en España, predominaba la visión franquista. Sin embargo, historiadores Sigue leyendo

Historia Completa de la Guerra Civil Española: De las Causas al Franquismo

Causas de la Guerra Civil Española

Reacción conservadora y radicalización social

La Segunda República Española (1931-1939) generó una fuerte oposición entre sectores conservadores y tradicionalistas. Las reformas políticas, económicas y sociales implementadas en el periodo republicano, como la reforma agraria, la ampliación de derechos laborales, la secularización del Estado y la reducción del poder de la Iglesia, provocaron la reacción de grupos contrarios a estos cambios.

Tras la victoria Sigue leyendo

El Régimen Franquista (1939-1959): Fundamentos, Represión y Aislamiento

El Régimen Franquista (1939-1959)

1. Fundamentos Ideológicos y Bases Sociales. Las Instituciones

La victoria definitiva en la Guerra Civil dio paso a una dictadura en la que Franco ejerció un gobierno de carácter civil además de un amplio liderazgo personal. Dicho liderazgo tomó base legal en la Ley de Administración Central del Estado, que reafirmó el poder dictatorial del llamado caudillo. A diferencia de otras dictaduras europeas, la franquista no se trató de una dictadura de partido, Sigue leyendo

Etapas y características de la Guerra Civil Española

Etapas zona bando republicano

1-Julio a septiembre 1936: A) desplome y caos en las instituciones del Estado, que provoca la aparición de poderes locales en forma de consejos, comités y juntas, que se encargaron de organizar el reclutamiento de ciudadanos y ciudadanas para ir al frente, mantener el orden público, atender las necesidades económicas, y promover los procesos de colectivización, incautación y ocupación. B) aparición de grupos violentos con el objetivo de saquear incendiar edificios Sigue leyendo