España Contemporánea: Del Régimen Franquista a la Democracia Europea (1939-2018)

Apoyos Ideológicos y Sociales del Régimen Franquista

En la instauración y consolidación del régimen colaboraron diversos grupos ideológicos y distintos grupos sociales que compartían una serie de ideas comunes:

  • Una concepción autoritaria del ejercicio del poder.
  • Una desconfianza o rechazo al multipartidismo.
  • Defensa a ultranza de la unidad de España frente a nacionalismos disgregadores.
  • En lo social, la defensa de la propiedad privada y la intervención subsidiaria del Estado.
  • Un apoyo casi unánime Sigue leyendo

El Franquismo: Orígenes, Evolución y Declive de la Dictadura Española

El Franquismo: Orígenes, Evolución y Declive

Características Generales del Régimen Franquista

  • La oposición a la República deposita el poder en el general Franco, quien establece un estado autoritario.
  • Ausencia de Constitución, sustituida por las Leyes Fundamentales.
  • Inexistencia de partidos políticos. Creación del Movimiento Nacional (1936) mediante el Decreto de Unificación de 19 de abril de 1937.
  • Concentración de poder en la persona de Franco: Jefe de Gobierno (1936), Jefe del Estado (1939) Sigue leyendo

Transformación de España durante la Dictadura: Auge Económico, Cambios Sociales y Oposición Política

Tema X: Aspectos Políticos, Sociales y Económicos de la Dictadura en España

España experimentó una ola de prosperidad económica desde 1952 hasta principios de los setenta, impulsada por el contexto económico mundial favorable. Las principales fuentes de divisas fueron el turismo, el capital extranjero y las remesas de emigrantes.

En 1975, España se había transformado en un país industrializado, con dos tercios de la población viviendo en núcleos urbanos debido al éxodo rural. A pesar Sigue leyendo