Evolución Histórica y Características Lingüísticas del Gallego, Catalán y Vasco

El Gallego

Es hablado por unos tres millones de personas. Procede del latín hablado en Galaecia. El gallego medieval se llamó gallego-portugués; pero aunque Portugal se independizó en el siglo XII, hasta el siglo XV no empezó a mostrarse la diferencia entre gallego y portugués. Fue en la Edad Media cuando Alfonso X compuso las Cántigas de Santa María, una de las primeras manifestaciones en gallego.

A partir del siglo XV se impuso el castellano como lengua de cultura escrita y en el siglo XVI Sigue leyendo

Diversidad y Evolución del Español: Variedades Lingüísticas y Léxico

Variedades Geolectales o Diatópicas

Se reflejan en la forma peculiar de hablar que tienen los hablantes dependiendo de su lugar de origen o de residencia habitual. Por ejemplo, en España se dice móvil y en Hispanoamérica celular. Las variedades geolectales reciben el nombre de dialectos (variantes de una lengua que no han llegado a ser otras lenguas). Los usos lingüísticos de un hablante de Canarias tienen diferencias claras con respecto a los de Buenos Aires o Galicia; sin embargo, usan la Sigue leyendo

Variedades Socioculturales y Registros del Español: Tipos y Características

Se denomina variedad lingüística a los rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de los hablantes en virtud de diversos factores (históricos, sociales, geográficos, funcionales). Ciertas instituciones como Academias y universidades son factores que contribuyen a mantener la unidad del castellano. Se produce gracias a ellos un proceso de estandarización. Entendemos por lengua común la que se ha formado siguiendo modelos aceptados en la comunidad. En el caso del castellano, Sigue leyendo

La Situación Lingüística de España: Lenguas y Dialectos

LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS

1. LENGUAS Y DIALECTOS

1.1. Lenguas

Se da una situación de bilingüismo en Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares. En estas comunidades conviven el castellano o español y las lenguas autóctonas. Denominamos lengua al sistema de comunicación oral que tiene su correspondiente en la escritura, presenta unos rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos propios y cuenta con una tradición literaria escrita. Es el idioma Sigue leyendo

Las lenguas de España: Orígenes y evolución

Orígenes de las lenguas de España

Lenguas hispanicas anteriores a la romanización

En el año 218 a. C. se hablaban diferentes lenguas: la vasca, la ibérica, la celta, la tartesa, la fenicia…

Las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica, excepto el vasco, fueron desapareciendo a medida que los romanos impusieron el latín.

A pesar de su desaparición, dejaron en el latín préstamos léxicos (brezo, vega, barro, Segovia).

La romanización

Proceso histórico mediante el cual los antiguos Sigue leyendo

Introducción a la Lengua Española: Elementos Clave

La Comunicación

1. La Comunicación

2. Elementos de la Comunicación

  • **Emisor**, **receptor** y **situación comunicativa**
  • **Mensaje** (signo, expresión, contenido)

3. Actos del Habla (emitir un sms con un propósito)

  • **Enunciado** (lo que decimos)
  • **Acción comunicativa** (lo que hacemos o pretendemos)
  • **Efecto** (lo que conseguimos)

4. Funciones del Lenguaje

  • **De contacto o fática**: mantener una conversación
  • **Expresiva o emotiva**: manifestar el estado de ánimo
  • **Directiva o conativa**: conseguir Sigue leyendo

El Español: Variedades Dialectales, Evolución y Lorca

Variedades Dialectales del Español

El Español en las Zonas Bilingües

Catalán

  • Ensordecimiento de -d final de palabra (‘amistat’)
  • Pronunciación labiodental de v
  • Uso de artículo con nombre propio (el Joan)

Gallego

  • Cierre de vocales finales o/e
  • Uso único del pretérito perfecto simple (comí)
  • Preferencia por el diminutivo -illo, -illa

Vasco

  • Leísmo femenino (le llaman a María)
  • Ausencia de pronombres de complemento directo (¿Te preparo?)

Asturiano

Variedades del Castellano y Propiedades del Texto

El Fenómeno de la Diglosia

La diglosia es una situación en la que una comunidad bilingüe utiliza una de las 2 lenguas para usos sociales.

Evolución Histórica del Castellano

Características del Castellano Primitivo

  • Diptongación de las vocales e, o breves y tónicas: ventu > viento
  • Evolución de la ch del grupo consonántico –ct: nocte > noche.
  • Evolución de la –cl a la j: spec’lu > espejo.
  • Evolución de pl-, cl-, fl– a ll: plorare > llorar.
  • Aspiración y pérdida de la f– inicial: farina Sigue leyendo

Variedades del Español: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Variedades Geográficas del Español

Las entonaciones características, sobre todo en la zona gallega, asturleonesa y asturiana, donde las subidas y bajadas tonales son muy pronunciadas.

Zona Gallega, Asturleonesa y Asturiana

  • Pronunciación de la -d implosiva como -z (Madriz, Valladoliz)
  • Pronunciación de z por k en el grupo kt (aspecto).
  • Pronunciación de la x seguida de consonante como s (esceso).
  • Extensión progresiva de yeísmo.

Zona Asturleonesa

Variedades del Español: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

1

.El estudio de las variantes se puede resumir:-


Estudio diacrónico

Cambios sufridos x la lengua a lo largo de la historia

-Estudio sincrónico:

estudio de la lengua en un lugar y tiempo determinados, con todos sus elementos fijo sy variables

-Vaiantes diatopicas o dialectos geográficos:

son las que se han origininado en las distintas zonas donde se habla o se ha hablado una lengua

-Variantes diastraticas o dialectos sociales:

son las que se derivan de un deseo de uso perfecto de la lengua, de un uso Sigue leyendo