Lengua, Dialecto y Bilingüismo: Conceptos Clave y Clasificación

Conceptos Clave en Lingüística: Lengua, Dialecto y sus Relaciones

Lengua y Dialecto: Definiciones y Diferencias

Lengua: Tradicionalmente, se definía como una forma de comunicación estándar, establecida como oficial en una comunidad, a partir de ciertas condiciones: una tradición escrita, una literatura, un número considerable de hablantes y un estatuto oficial (algunas razones son extralingüísticas). Actualmente, se entiende como un sistema lingüístico de comunicación mutua, independientemente Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonética, Morfología y Semántica

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonética y Fonología

La lengua es el conjunto de unidades y reglas de combinaciones de estas que todo hablante comparte con aquellos que hablan su misma lengua.

Un dialecto es una variante de una lengua. Llamamos habla a la realización puntual del sistema de la lengua en un acto comunicativo verbal.

El fonema es la unidad más pequeña de la lengua, perteneciente a la segunda articulación. Es una unidad abstracta sin existencia real.

VocalesAnteriorCentralPosterior
Altaiu
Mediaeo
Bajaa

El Sigue leyendo

Introducción a la Lingüística y la Literatura Española

Introducción a la Lingüística

El Signo

Signo: Representa la realidad y es interpretado.

Tipos de Signos

  • No lingüísticos:
    • Índice: Causa-efecto (cojear – estar lisiado).
    • Iconos: Entre la señal y el referente hay una relación de semejanza.
    • Símbolo: Es una señal que establece una relación arbitraria.
  • No verbales:
    • Paralingüística: Elementos sonoros que acompañan a las palabras (suspiro).
    • Cinésica: Gestos y posturas corporales.
    • Proxémica: Disposición de los objetos y los sujetos en el espacio.

Variedades Sigue leyendo

El Navarro-Aragonés: Historia, Características y Evolución

El Navarro-Aragonés: Fablas

• El romance navarro-aragonés medieval se ha mantenido en los valles del Pirineo central (Ansó, Hecho, Aragüés, Lanuza, Biescas, Sobrarbe y Ribagorza).

• Este dialecto o conjunto de hablas (o fablas) está limitado fundamentalmente al ámbito campesino.

• Esta influencia del dialecto navarro-aragonés conforma la variedad oriental o aragonesa del castellano, que es la que se habla en Aragón y zonas limítrofes.

• Para explicar su situación, hay que partir de Sigue leyendo