Análisis Comparativo: Materialismo Histórico de Marx vs. Voluntad de Poder de Nietzsche y la Justicia Social

Materialismo Histórico de Marx

Dialéctica y Alienación Materialista

El materialismo histórico de Marx se basa en la dialéctica hegeliana y la alienación feuerbachiana, pero con un enfoque radicalmente materialista y económico. Marx transforma estos conceptos, centrándolos en la historia y la sociedad. La dialéctica marxista analiza el desarrollo de las condiciones materiales que dan origen a los distintos sistemas socioeconómicos. La alienación, por su parte, se desplaza de lo religioso Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Ideas Clave, Influencias y Legado

El Pensamiento de Platón

Dialéctica

Sócrates utilizó el diálogo como método filosófico, mientras que Platón desarrolló la dialéctica para buscar la verdad y conectó ideas hasta llegar a la Idea Suprema del Bien. En “La República”, Platón describe grados de conocimiento relacionados con la realidad. La dialéctica platónica puede interpretarse como el uso de la inteligencia para conocer ideas o como un ascenso del conocimiento desde lo sensible a lo inteligible, buscando la unidad Sigue leyendo

Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Ética y Política

Filosofía de Platón

Mundo de las Ideas

Platón plantea la teoría de las ideas, distinguiendo entre dos mundos (concepción dualista): el mundo inteligible y el mundo sensible.

El mundo inteligible o mundo de las ideas (mundo real al que solo puedes acceder por medio de la razón) ve las ideas como las”esencia” de las cosas, la verdadera realidad, una realidad objetiva, son inmutables, eternas, únicas… con lo que existen fuera de la mente, no son representaciones mentales.

Dentro de este mundo, Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Alienación en Marx y Hegel

Análisis Comparativo de la Alienación en Marx y Hegel

Por lo cual, es necesario activamente/ y la comprensión de la realidad, de tal/ obstante se dan varias objeciones entre esta conciencia en el proletariado./ manera que la historia se concibe como/ ellos: Para Hegel el sujeto de la alienación

Para el marxismo la lucha de clases/ un proceso generado por las/ es el motor de la historia. Aliena/ contradicciones que laten en el seno de la/ el sujeto es la antítesis en el proceso de

política: Sigue leyendo

Ideas de la dialéctica

1.-Verdad

En la concepción platónica del término “verdad” nos centraremos en lo que se refiere a la verdad epistemológica y ontológica dejando a un lado la noción de verdad en el ámbito moral cuyo contrario vendría a ser la mentira o falsedad.

La verdad de la mente (verdad epistemológica) consistía tal y como señaló Aristóteles en la adecuación de nuestra mente a la realidad. Así nuestras ideas mentales serán verdaderas siempre y cuando reflejen lo real. Pero en la filosofía Sigue leyendo