La Vida es Sueño: Destino, Libre Albedrío y Realidad en Calderón de la Barca

Contextualización de ‘La Vida es Sueño’

La vida es sueño, escrita por Pedro Calderón de la Barca y estrenada en 1635, es una de las obras cumbre del Siglo de Oro y del teatro barroco español. En ella, Calderón reflexiona sobre temas como el libre albedrío, el destino y la ilusión de la realidad, dentro de una trama que combina elementos filosóficos, políticos y morales. La obra se inscribe en el contexto del teatro barroco, caracterizado por su preocupación por el desengaño y la fugacidad Sigue leyendo

La Esencia del Amor en Romeo y Julieta: Un Encuentro Bajo la Luna

Tema del fragmento y su relación con el resto de la obra

El tema central es la meditación amorosa de Julieta sobre la pérdida de identidad. El parlamento de Julieta acerca de si las palabras forman parte o no de la realidad es una disputa filosófica que procede de la Edad Media. Julieta sostiene la postura de los humanistas: las cosas (la persona de Romeo) son más importantes que los nombres (Romeo, enemigo de Montesco) y le dice que solo su nombre es enemigo suyo. La escena transcurre en el Sigue leyendo

La Caída de Macbeth: Un Análisis de la Tragedia de Shakespeare

Introducción

Macbeth, una de las tragedias más célebres de William Shakespeare, narra la historia de un noble escocés que sucumbe a la ambición y al mal. Este ensayo analizará el descenso de Macbeth, explorando los factores que contribuyen a su caída y las consecuencias de sus acciones.

El Héroe Trágico

Macbeth es inicialmente presentado como un héroe valiente y leal. Sin embargo, su encuentro con las brujas despierta su ambición y lo lleva por un camino de destrucción.

La Elección del Sigue leyendo