Teorías de la Desigualdad Social: Marxismo, Weberianismo, Funcionalismo y Movilidad Social

Enfoque Marxista

Marxismo: Este concepto del análisis de la vida social sostiene que son las condiciones de la vida material las que determinan la conciencia del ser humano, de manera que es posible, en toda sociedad, distinguir entre su estructura económica (infraestructura) y su estructura política (superestructura), cultural, jurídica, etc. La finalidad de la tesis marxista es que el escenario económico es el que determina la desigualdad social y el espacio de la producción. Quien posee Sigue leyendo

Desigualdades Sociales, Movimiento Obrero y Corrientes Ideológicas del Siglo XIX

Desigualdades Sociales en el Siglo XIX

Con el liberalismo desaparece la desigualdad jurídica, pero se mantienen las diferencias económicas. Se establece una sociedad de clases basada en el nivel de riqueza:

  • Burguesía: Posee la propiedad, controla la producción y toma decisiones políticas.
  • Proletariado industrial: Trabaja a cambio de un salario, desprotegido y sometido a las condiciones impuestas por la burguesía.

Orígenes del Movimiento Obrero

La mayoría de los obreros provenían del campo, Sigue leyendo

Conflictos de clase y venganza en ‘Los Santos Inocentes’: Exploración de la obra de Miguel Delibes

Capítulo Tercero: El Despido y la Grajilla

El tercer capítulo comienza planteando el problema del despido de Azarías por parte de su señor. Régula, hermana de Azarías y muy sorprendida, decidió intentar convencer al señor de que lo aceptase de nuevo, pero sin éxito, porque este alegaba la suciedad de Azarías y sus extrañas costumbres. Sin otro remedio, Paco, el Bajo, y Régula se hicieron cargo de él e intentaron inculcarle que debía asearse y realizar sus necesidades en lugares adecuados, Sigue leyendo

Desigualdad Social y Pobreza: Análisis desde el Capitalismo y el Comunismo

Desigualdad Social y Pobreza: Perspectivas Teóricas

Teoría Marxista sobre Desigualdades Sociales y Pobreza

La teoría marxista postula que la pobreza y la desigualdad son inherentes a la organización capitalista. La desigualdad de ingresos surge del sistema de trabajo asalariado. La acumulación de capital por los propietarios de los medios de producción y la extracción de plusvalía incrementan la desigualdad interclasista.

Pobreza como Consecuencia de la Dinámica Capitalista

El crecimiento económico, Sigue leyendo

Pedro Lezcano: Desigualdad Social en ‘La Chabola’

Pedro Lezcano

Desde el inicio de los tiempos, entre las personas han existido claras desigualdades que han hecho que se clasifiquen en diversas clases sociales por sus circunstancias. Asimismo, en La chabola se trata el tema de la pobreza como preocupación social, escrito por Pedro Lezcano.

Biografía de Pedro Lezcano

Asimismo, nacido en Madrid pero vinculado al archipiélago canario, concretamente a la isla de Gran Canaria. Compara el estilo y la tendencia de Agustín Millares Sall con el que se Sigue leyendo