la regencia de María critina.
turno de partidos.Oposición al sistema:regionalismo inacionalismo:el ascenso de sagasta puso en marcha el turno de partidos.Los liberales de entonces que alcanzan gobierno son mas pragamticos que los de 1868.El programa loberal keria acer democracia.Por un lado kerian alcanzar un sufragio universal y reformar a administración.Sagasta aportaba un partido centralista,apoyo los pekeños comercios i las profesiones liberales.Las libertades publicas mejoraron.Con la regeneración Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Desastre del 98
Crisis del Sistema de la Restauración y el Desastre del 98
El Desastre de 1988
Durante el reinado de Fernando VII, la práctica totalidad del imperio español adquirió la independencia. Solo Cuba y Puerto Rico, en América, y las islas Filipinas, en el Pacífico, se mantuvieron bajo soberanía española.
La política colonial y su fracaso
La política de los gobiernos españoles ante las demandas de los independentistas fueron insuficientes, y su balance, un fracaso.
- Puerto Rico no planteaba serios problemas: en 1872 había conseguido su autonomía, la esclavitud Sigue leyendo
La Crisis de la Restauración (1898-1923): Del Desastre del 98 al Golpe de Primo de Rivera
El periodo de la crisis de la restauración comprede desde 1898 a 1923 comenzando con la perdida de Cuba y de mas colonias de ultramar por parte de los rebeldes cubanos y por EEUU lo cual no solo causo una perdida territorial sino una perdida de prestigio internacional y nacional en la perdida de la fé en el sistema de la restauración. Y esta crisis termina con el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923.
A partir de la guerra de Cuba se inicia a aparecer pequeñas políticas refomistas inicidas Sigue leyendo
La Crisis de la Restauración y el Desastre del 98: Fin de una Época en España
DESASTRE DE 1898 Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN
El modelo de la Restauración intentó resolver los problemas del país con “la revolución desde arriba”. Sin embargo, este proyecto fracasó porque los sectores representantes del poder no querían renunciar a sus privilegios políticos ni permitir una reforma fiscal que permitiese al Estado tener dinero suficiente para poner en marcha el regeneracionismo. El fracaso político de la Restauración se puede dividir en 4 etapas:
- 1902-1907: crisis Sigue leyendo
El Desastre del 98 y el Regeneracionismo en España
Introducción:
durante la restauración europeas. Europa se lanzo a la conquista de África y asía mientras que EEUU pone sus miradas en Cuba, puerto rico y filipinas. España ve desmembrarse, vivirá una de las mas graves crisis de su historia “el desastre del 98” cuyos efectos harán replantear el panorama político, económico, socila y cultural a través del movimiento regeneracionista.PUNTO 4.
La paz de París:
tras la derrota de Cuba y filipinas se firmo la paz de paria cuyas clausulas Sigue leyendo
La Restauración Borbónica y el Desastre del 98
Pavía había acabado cn la república ya q esta no tenia bases enls q sostenerse y era frágil, el poder lo tomaron ls rep cn serrano ala cabeza, el objetivo era restablecer el orden llevando a cabo medidas cmo disolver la AIT o aplacar ls carlistas. La rep no pudo estabilizarse debido ala disolución Alfonsina. El 29 del12 del 74, el general Martínez campos corono a Alfonso 12 rey, exilio a serrano e impuso 1 regencia cn canovas al mando. Durante la rep, la burguésía optaba prla restauración Sigue leyendo
El Desastre del 98 y sus Consecuencias: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura
Consecuencias del Desastre del 98
Crisis y Regeneracionismo
- Crisis económica, especialmente en las colonias.
- Grandes pérdidas materiales.
- Reforma de hacienda para reducir las deudas bélicas.
- Aumento de los movimientos nacionalistas.
- Pérdida de credibilidad del sistema político centralizado.
- Crisis moral: frustración, ineficacia del ejército y corrupción política.
El regeneracionismo surgió como un movimiento que abogaba por la renovación de España, escapando del catolicismo.
Sus principios básicos Sigue leyendo
La Restauración Borbónica en España: Un Análisis Histórico
1. El Regreso de la Dinastía Borbónica
1.1 La Preparación de la Restauración Alfonsina
Tras el exilio de Isabel II en el Reino Unido, las fuerzas conservadoras, lideradas por Antonio Cánovas del Castillo, prepararon el regreso de la monarquía con Alfonso XII a la cabeza. Cánovas logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso y creó el Partido Alfonsino, buscando instaurar un régimen liberal moderado que pusiera fin a los conflictos nacionales. En diciembre de 1874, Alfonso XII publicó Sigue leyendo
La liquidación del Imperio colonial Cuba y filipinas. El 98 y sus repercusiones
La crisis del 98 supone el comienzo de la propia crisis del sistema de la Restauración.
El desastre del 98 hizo resquebrajar las bases del sistema y planteó la necesidad de tomar medidas orientales a la regeneración de la vida política y social del país.
Antecedentes. La 1º Guerra de Cuba
Cuba, junto a Puerto Rico y Filipina, eran los restos que le quedaban a España de su Imperio colonial. Cuba era una isla de azúcar y tabaco, café y cacao. La mecanización de los cultivos de mano de obra Sigue leyendo
Desastre 98
Desastre 98: -Antecedentes :
En el “desastre del 98” se mezclaron tres sucesos: 1)
larga guerra colonial 2) Guerra vs EEUU = interesado x control del Caribe 3)
Inhibición de las potencias europeas ante lo que ocurría
Los restos del imperio colonial español tras la pérdida de la América continental= 1)
Dos grandes islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe
2)
Islas Filipinas
3)
Conjunto de islotes y pequeños archipiélagos en el Pacífico
Cuba y Puerto Rico situadas en las cercanías de Estados Sigue leyendo