LA.CREAC.DEL.EST.FRAN. Los orígenes del Estado franquista se remontan los primeros meses de la guerra civil. Se suprimen las instituciones democráticas republicanas y la dirección política y militar recae en la junta de defensa.
Franco es nombrado jefe del Estado y generalísimo de los ejércitos. Acabo de la guerra. El modelo de Estado franquista. Se impondrá en toda España hasta la muerte de Franco
1975. Los fundamentos ideológicos se resumen en tres pilares: tradicionalismo, el objetivo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Desarrollo Económico
La Dictadura Franquista (1957-1975): Consolidación, Desarrollo y Oposición
1. La Consolidación del Régimen (1957-1973)
El Gobierno de López Rodó
En 1957, López Rodó, miembro del Opus Dei, experto en Derecho Administrativo y “mano derecha” de Carrero Blanco, asumió un papel crucial en el gobierno. A él se deben la Ley de Régimen Jurídico de la Administración (1957) y la Ley de Procedimiento Administrativo (1958), que normalizaron la organización del Estado.
La Ley de Bases de la Seguridad Social
La Ley de Bases de la Seguridad Social (1962) actualizó el casi inexistente Sigue leyendo
España en la Dictadura de Franco: Desarrollo Económico, Cambios Sociales e Inmovilismo Político
Segunda Etapa (1959-1975): Desarrollo Económico, Cambios Sociales e Inmovilismo Político
Aspectos Económicos
- Desarrollo económico:
- Significativo en los años sesenta, enfriándose en los últimos años de la década.
- Plan de Estabilización (1957-1959):
- Devaluación de la peseta
- Limitación del gasto público
- Congelación salarial
- Incremento de impuestos
- Facilidades para la inversión de capitales extranjeros
- Resultados positivos:
- Modernización de la economía española
- Recesión:
- Disminución de los niveles Sigue leyendo
Transformaciones Sociales y Económicas en España: Del Desarrollismo a la Crisis del Franquismo (1957-1975)
El Desarrollismo en España: Crecimiento Económico y Transformaciones Sociales (1957-1973)
En 1957, el gobierno español experimentó una remodelación con cambios significativos en los ministerios de Hacienda y Comercio. Dos tecnócratas del Opus Dei, Navarro Rubio y Alberto Ullastres, asumieron el liderazgo de estos ministerios, jugando un papel crucial en la implementación del Plan de Estabilización. Este plan se basó en la liberalización de la economía, la reducción de salarios, la devaluación Sigue leyendo
El cambio de mentalidad en el franquismo y la transición a la democracia
El cambio de mentalidad en el franquismo
9.1. El desarrollismo y la emigración
El desarrollismo, tanto económico como social, supuso un cambio de mentalidad en los españoles. Se plasmó en la disposición a emigrar, interpretada como un rasgo de no resignación ante la adversidad económica. En esta etapa, 3 millones de españoles emigraron del mundo rural al urbano y 1 millón a países industrializados.
9.2. La mejora del nivel educativo
El descenso del analfabetismo, el aumento del número de Sigue leyendo
La Dictadura Franquista (1959-1975): Aspectos Sociales, Políticos y Económicos
Aspectos Políticos
- 1959: Promulgación de la Ley de Orden Público, que permitía perseguir legalmente a disidentes.
- 1962: Nombramiento del general Muñoz Grandes como vicepresidente.
- 1966: Aprobación de la Ley de Prensa, que eliminaba la censura previa de los periódicos.
- 1967: Promulgación de la Ley Orgánica del Estado, que consagraba la”democracia orgánic”.
- 1969: Proclamación de Juan Carlos como sucesor de Franco.
- 1973: Asesinato del almirante Carrero Blanco por ETA.
- 1974: Muerte de Franco.
Aspectos Sigue leyendo
Desarrollo económico en España durante el franquismo
Exilio español y economía durante el franquismo
Desde los puertos del Levante español, el resto del exilio vivió en general una vida muy azarosa. Algunos en la Legión lucharon contra el Eje durante la fase final de la Guerra, otros fueron atrapados en Francia por la invasión nazi y enviados a campos de concentración (Mauthausen). Los más afortunados llegaron a México, donde constituyeron una poderosa e influyente colonia española. La mayoría permaneció en Francia.
Pérdida de intelectuales Sigue leyendo
El Franquismo: Desarrollo Económico y Transformaciones Sociales
El crecimiento económico de los años sesenta
- Desde el 59 al 74: Crecimiento económico espectacular.
- Medidas estabilizadoras y planes de desarrollo
- Plan de Estabilización 1959: Fin de la autarquía e impulso industrializador.
- Planes de Desarrollo centrados en la industria (polos de desarrollo): Proporcionarán las infraestructuras y productos básicos.
- La etapa final de la industrialización española
- Consolidación de la industria y los servicios.
- Fuerte crecimiento de la renta.
- Mejora de la productividad, Sigue leyendo
La Estabilidad Precaria: Economía y Sociedad en el Tardofranquismo (1960-1975)
LA ESTABILIZACIÓN DE LA DICTADURA (1960-1975)
LOS AÑOS DEL DESARROLLISMO ECONÓMICO
Los años sesenta se caracterizaron por un rápido crecimiento económico. Este crecimiento fue consecuencia directa de las medidas liberalizadoras introducidas por el Plan de Estabilización. Tres fueron los pilares básicos de este desarrollo:
- Las inversiones extranjeras. Aprovechando las medidas de liberalización económica introducidas por el Plan de Estabilización (devaluación de la peseta, eliminación de Sigue leyendo
Planificación del Desarrollo Económico y Social en Colombia
Problemas y Diagnóstico
Para abordar los problemas económicos, sociales, ambientales, culturales y sectoriales, es fundamental analizar la actividad económica, las metas de crecimiento, las políticas del Banco de la República y el Gobierno Nacional. Esto implica considerar indicadores como el PIB y el empleo de recursos productivos (tierra, trabajo, capital, recursos naturales y recursos humanos).
PIB = DA = CF + Ie + Gpub + RM (x-m)
Planificación Estratégica
Sistema de Planes Plurianuales
Plan Sigue leyendo