España en los Años 60 y 70: Transformación Económica y Crisis del Régimen Franquista

El Crecimiento Económico de los Años Sesenta

La acción correctora vino de la mano del Plan de Estabilización (1959). A esto se añadieron los planes de desarrollo económico y social. La planificación centró el interés en el sector industrial. Las acciones estructurales pretendían solucionar algunas deficiencias de la industria, y la creación de los polos de desarrollo. Se proporcionó a la iniciativa privada infraestructuras y productos básicos. La industria y los servicios se consolidaron Sigue leyendo

Economía Global: Crecimiento, Comercio Internacional e Integración Económica

Conceptos Fundamentales de Economía

PIBpm (demanda) = GCF + FBC + (X – M) = Demanda Nacional + Saldo Exterior

PIBpm (oferta) = ∑ (VABpb) + Impuestos − Subvenciones

PIBpm (renta) = RA + EBE + RMB + Impuestos − Subvenciones

PIB = CCF + PIN

PNB/RNB = PIB + RPN (RPespa – RPextranj) / RFN (recibidas exterior – pagadas al exterior)

RNBD = PIB + RPN + RSN/TCN (Transf. recibidas – Transf. pagadas)

RNBD = PIB + RPN + RSN = GCF + FBC + X – M + RPN + RSN = DN + SCC

RNBD = GCF + ANB = GCF + FBC (DN) + SCC

ANB Sigue leyendo

Evolución Económica y Política del Franquismo: Autarquía, Liberalización y Transición

El Desarrollo Económico del Primer Franquismo: De la Autarquía a la Liberalización

La historia económica del período franquista se caracteriza por la profunda transformación que experimentó la estructura productiva de la economía española. En esta evolución económica, el año clave es 1959. Hasta entonces, la economía española se había caracterizado por el estancamiento inicial y el predominio de las actividades agrarias. Los primeros intentos liberalizadores llevarían al Plan de Estabilización Sigue leyendo

Factores Determinantes de la Salud: Desde la Biología hasta las Enfermedades Emergentes

Salud y Desarrollo Económico y Social

La falta de salud y la pobreza forman un bucle de retroalimentación positiva: las personas enferman más porque son pobres, y se vuelven más pobres porque están enfermas. Esta situación provoca un elevado gasto en asistencia sanitaria curativa, que va en detrimento de la inversión en medicina preventiva, lo que agrava aún más el problema. Por ello, los sistemas de salud de estos países tienen retos muy difíciles:

Crecimiento Económico, Desarrollo Económico y Humano: Conceptos y Diferencias

Crecimiento Económico, Desarrollo Económico y Humano

El concepto de desarrollo y crecimiento se puede interpretar en un doble sentido: como algo cuantitativo, en cuyo caso se suele relacionar mediante la renta o el producto por habitante, o en sentido cualitativo, el cual se asocia con los términos de “bienestar” o mejora de las condiciones de vida. Bajo esta doble acepción del término de desarrollo y de crecimiento económico, para su medición no sería suficiente recurrir a variables Sigue leyendo

Integración Económica y Desarrollo: Impacto en Países Emergentes

Integración Económica

Los países forman coaliciones económicas para obtener beneficios de una economía más abierta sin sacrificar el control sobre bienes y servicios. Los acuerdos comerciales eliminan restricciones al movimiento de bienes entre miembros, aunque implican una pérdida de control doméstico.

Tipos de Acuerdos Económicos Regionales

Existen cuatro tipos básicos:

  • Área de Libre Comercio (ALC): Eliminación de aranceles entre miembros, manteniendo políticas comerciales independientes Sigue leyendo

España bajo el Franquismo: Instituciones, Desarrollo y Oposición (1939-1975)

I. Institucionalización y Consolidación del Régimen Franquista (1939-1975)

La institucionalización del régimen franquista se caracterizó por dos hechos fundamentales: la promulgación de las Leyes Fundamentales, que definieron los órganos del sistema político, y la consolidación de diversas familias políticas con ideologías dispares. Franco, reacio a establecer con precisión los órganos y atribuciones del poder, prolongó el proceso de institucionalización por casi tres décadas. Además, Sigue leyendo

Crecimiento y Desarrollo Económico: Tipos de Intervención y Políticas

Crecimiento y Desarrollo Económico

Para que el nivel de vida sea lo más elevado posible, se puede conseguir mediante dos medios:

  1. Producir lo máximo posible.
  2. Distribuir bien esa renta.

Crecimiento Económico

Es un aumento sostenido de la renta nacional en términos reales o (lo mismo) real per cápita.

Desarrollo Económico

El desarrollo requiere crecimiento económico y significa modernización, progreso y mejora sostenida de las condiciones económicas y de la calidad de vida.

A corto, medio y largo Sigue leyendo

La Dictadura Franquista (1959-1975): Desarrollo, Cambio Social e Inmovilismo Político

La Dictadura Franquista (1959-1975)

Desarrollo Económico, Cambio Social e Inmovilismo Político

La dictadura franquista entre 1959 y 1975 se caracteriza por el desarrollo económico, los cambios sociales y el inmovilismo político.

El Desarrollo Económico (1959-1973)

El desarrollo económico es muy significativo en los años sesenta hasta la crisis de 1973.

Las bases de este desarrollo se pusieron con el Plan de Estabilización, medidas legislativas para modernizar la economía española (devaluación Sigue leyendo

Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto en el Desarrollo

Limitaciones del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) presenta diversas limitaciones como indicador macroeconómico. Al ser una variable flujo, solo considera la riqueza generada en el presente, sin tener en cuenta el deterioro ambiental y su impacto futuro ni el bienestar social. Además, computa actividades económicas sin importar la finalidad de las producciones (educación versus armamento).

El PIB no registra actividades fuera del mercado, como el trabajo y los servicios ligados al hogar o la Sigue leyendo