El Franquismo Tardío: Desarrollo Económico, Oposición y Crisis Política (1959-1975)

La Oposición y la Crisis del Franquismo (1959-1975)

La Oposición Política y Social en los Años 60

Durante la década de 1960, la oposición al régimen franquista se intensificó y diversificó, manifestándose a través de varios frentes:

  • El Contubernio de Múnich (1962): Organizado por Salvador de Madariaga, este evento fue en realidad el Tercer Congreso del Movimiento Obrero. Aunque el Partido Comunista (PC) no acudió, se aprobó la resolución de ingresar en cualquier organismo que fuera democrático. Sigue leyendo

Economía Global y Desarrollo: Minería en Venezuela y Características de Países

Actividad Minera en Venezuela

Es la extracción de sustancias naturales del suelo o subsuelo que son vitales para procesos industriales.

Es básico para el desarrollo económico de un país.

La explotación minera en Venezuela está centralizada en la CVG, creada en 1967, la cual administra la explotación de los minerales en un monopolio estatal.

La situación actual de la extracción mineral en Venezuela es marginal: apenas el 1% del PIB es generado por la minería, no ocupa mucha mano de obra y no Sigue leyendo

El Franquismo Tardío: Desarrollo, Crisis y Ocaso (1959-1975)

Este documento explora las dos últimas fases del régimen de Francisco Franco, caracterizadas por profundas transformaciones económicas, un persistente inmovilismo político y el surgimiento de una oposición cada vez más organizada, culminando con el desmoronamiento de la dictadura.

Tercera Etapa: El “Milagro Económico” y la Apertura Controlada (1959-1973)

Desarrollo Económico y el Plan de Estabilización

Esta fase se caracterizó por un notable desarrollo económico, contrastando con una marcada Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Económicos y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Servicios y Economía

Servicios públicos

Servicios asumidos por el Estado de forma directa y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Servicios concertados o de subsistencia

Servicios asumidos por el Estado de forma indirecta y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Economía de subsistencia

Actividades económicas que escapan del control estatal, como el mercado negro.

Tipologías de Capitalismo

Capitalismo pre-industrial

La Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía: Desarrollo, Sostenibilidad y Globalización

Fundamentos del Desarrollo Económico y Sostenibilidad

Diferencia entre Riqueza y Renta

La riqueza es lo que una persona o un país posee, es decir, la dotación de los factores de producción (tierra, trabajo y capital) disponibles en un momento dado. La renta (salarios, alquileres, intereses y dividendos) es el pago por la contribución de los factores de producción al proceso productivo.

Diferencia entre Modelos Exógenos y Endógenos de Desarrollo

Los modelos de desarrollo exógenos combinan la Sigue leyendo

Historia Comparada: Desarrollo de Estados Unidos (1776-1865) y la Revolución Meiji en Japón

Estados Unidos: Período de Conformación y Desarrollo Temprano (1776-1865)

Tras el Motín del Té en 1775, una protesta contra los altos impuestos y la falta de representación de las colonias en el parlamento británico, se firmó en 1776 la Declaración de Independencia de las colonias británicas en América. Sin embargo, no fue hasta 1783 cuando Estados Unidos fue reconocido como país. Desde entonces, la nación inició su desarrollo de forma progresiva. Es importante destacar que no poseía Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía Global y Sostenibilidad

Conceptos y Características de las Multinacionales

En el ámbito de la economía global, es fundamental comprender una serie de términos clave:

  • Exportación: Se refiere al valor de los productos nacionales vendidos a agentes económicos extranjeros.
  • Divisa: Es la moneda extranjera en relación con la moneda nacional (ejemplos: euro, dólar, libra, peso).
  • Tipo de cambio: Es el precio de una divisa en relación con la moneda nacional; es decir, la relación de valor entre la moneda nacional y una moneda Sigue leyendo

Desafíos y Oportunidades del Turismo y el Comercio Interior: Un Enfoque Integral

Desafíos Demográficos, Sociales y Económicos

Turismo

  • Aumento de la presión demográfica (en algunas zonas frena el despoblamiento).
  • Alta densidad urbanística y especulación del suelo.
  • Creación de empleo estacional, precario y genera dependencia económica.
  • Subida de precios.
  • Fomento de actividades económicas relacionadas con el turismo (abandono de otras actividades).

Problemas Adicionales

  • Pérdida de identidad propia, contradicciones en la población residente.
  • Excesiva presión urbanística en Sigue leyendo

Transformación Económica y Social en la España Franquista: Estabilización, Desarrollo y Turismo

El Cambio de Política Económica: Estabilización, Liberalización, Planes de Desarrollo y Crecimiento

Conforme empeoraba la situación económica, Carrero y Franco se vieron obligados a ir abriendo la economía al exterior. El INI (Instituto Nacional de Industria) dedicó gran parte de sus esfuerzos a la metalurgia (ENSIDESA) y a los automóviles (SEAT). Esta inversión se debió a la gran facilidad con la que el Banco de España concedía créditos al INI al 0.75% de interés, y el Gobierno ofrecía Sigue leyendo

Funcionamiento Económico y Estructura del Estado Español: Conceptos Clave

Estructura del Estado Español

El sector público nacional lo componen:

  • Administración Pública: En ella se distingue:

    • Administración Central: formada por el Estado y los organismos autónomos (INE, INEM, etc.).
    • Administración Territorial: constituida por las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales (Diputaciones y Ayuntamientos).
    • Seguridad Social.

En la actualidad, existe un proceso de descentralización en la Administración Pública. Más del 50% del gasto público corresponde a las administraciones Sigue leyendo