Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Cuatro Enfoques Teóricos

Conductismo (Skinner)

Skinner considera que el lenguaje es una conducta aprendida, igual que cualquier otra habilidad. Según esta teoría, todo lo que hacemos (incluido hablar) es una respuesta a estímulos del entorno. No se necesita ninguna predisposición innata para aprender el lenguaje.

Proceso de aprendizaje

El niño escucha a los adultos hablar y trata de imitar los sonidos, palabras y estructuras lingüísticas. Al practicar una y otra vez, el niño empieza a internalizar las palabras y las Sigue leyendo

Comunicación y lenguaje: desarrollo y trastornos en la infancia

La comunicación

El lenguaje: Un código por el cual las ideas sobre el mundo se expresan a través de un sistema convencional de señales arbitrarias de comunicación.

El hablar: es un proceso de respiración, fonación, resonancia y articulación.

Desarrollo normal del lenguaje

Los niños que emplean estructuras como “abelo” por “abuelo”, etc.; gradualmente aprenden a reemplazarlo con las formas adultas apropiadas.

Etapas del desarrollo del lenguaje

Comunicación Perversa y Lenguaje: Características, Origen, Desarrollo y Trastornos

La Comunicación Perversa

La comunicación perversa se caracteriza por una serie de estrategias destinadas a menoscabar la imagen del otro y revalorizar la propia. Sus principales características son:

1. Rechazo de la Comunicación Directa

La persona perversa evita la comunicación directa, ya que considera que “con los objetos no se habla”. Impone una imagen de grandeza y sabiduría, rechazando el diálogo para agravar el conflicto. A la víctima se le niega el derecho a ser escuchada.

2. Deformación Sigue leyendo

Literatura Infantil: Un Mundo de Fantasía y Aprendizaje

¿Qué es la Literatura Infantil?

La literatura infantil engloba toda manifestación escrita o narrada que se adecua a la etapa de desarrollo del niño y es aceptada por éstos como propia.

Funciones que debe cumplir la literatura infantil:

  • Como vehículo de comunicación, expresión e interacción.
  • Como mecanismo transmisor de cultura y valores
  • De acercamiento a los niños al mundo que les rodea.
  • Como actividad de disfrute.
  • Como potenciador de su imaginación y creatividad.

Instituciones que nos acercan Sigue leyendo

Desarrollo Infantil: Áreas Clave en los Primeros Años de Vida

Desarrollo Infantil en Áreas Clave

Áreas del Desarrollo: Aspectos Generales

  • Tacto: Contribuye al desarrollo afectivo y al nacer es menos sensible al dolor.
  • Gusto: Discriminan entre sabores salados, dulces, amargos y ácidos.
  • Oído: Responden a muchos sonidos y muestran inclinación por la voz de los humanos.
  • Olfato: Se activa desde que inicia a respirar y es muy sensible a los olores.
  • Vista: Es el más limitado en los 3 primeros meses de vida.

Al Nacer: