El Arte en la Educación: Fomento de la Creatividad y el Pensamiento Crítico

El Lenguaje Artístico, la Educación y la Creación

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Arte?

“El arte y el hombre son indisociables. No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte. Con él, el mundo se hace más inteligible y accesible, más familiar. Es el medio de un perpetuo intercambio con lo que nos rodea, una especie de respiración del alma, bastante parecida a la física, sin la que no puede pasar nuestro cuerpo. El ser aislado o la civilización que no llegan al arte Sigue leyendo

La Inteligencia Humana: Conceptos Clave, Evaluación y Desarrollo Cognitivo según Piaget

La Inteligencia Humana: Definición y Evaluación

El estudio de la inteligencia es, sin duda, uno de los más importantes para la psicología y la sociedad. La palabra inteligencia proviene de las raíces latinas (inter), que significa “entre”, y (legere), que significa “escoger”. Ser inteligente, por tanto, implica saber escoger la mejor opción entre varias.

En un sentido amplio, la inteligencia es la capacidad por la cual buscamos comprender los misterios del mundo y la vida. En un sentido restringido, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y Teorías Clave de la Inteligencia

Inteligencia

Capacidad para resolver problemas nuevos para un individuo. La psicología reconoce 4 dimensiones que constituyen la inteligencia:

  • Inteligencia como capacidad o competencia: Depende de la dotación genética y de la estructura y funcionamiento del cerebro.
  • Inteligencia como procedimiento o estrategia: La conducta inteligente es estratégica con la finalidad de conseguir objetivos.
  • Inteligencia como conocimiento: Se analiza el conocimiento desde 3 perspectivas: información de hechos, conocimiento Sigue leyendo

Teorías del Desarrollo Cognitivo y Sociocultural en la Educación

Teorías del Desarrollo en Educación

En educación nos encontramos a varios autores que nos hablan de diferentes teorías. A continuación, hablaremos de las teorías del desarrollo. Uno de los autores más relevantes fue **Jean Piaget** con la **Teoría Genética**.

La Teoría Epistemológica de Piaget

La **Teoría Epistemológica** de Piaget nos explica cómo el niño construye su conocimiento. Piaget investigó cómo eran los **procesos cognitivos** de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología Cognitiva y Desarrollo Humano

Fundamentos de la Psicología Cognitiva y el Desarrollo Humano

Este documento explora conceptos esenciales en psicología cognitiva y del desarrollo, abarcando desde los procesos del pensamiento y la adquisición del lenguaje hasta las teorías de la inteligencia y las alteraciones cognitivas.

I. Procesos Cognitivos Fundamentales

1. Reversibilidad del Pensamiento

La reversibilidad del pensamiento se refiere a la capacidad de comprender que una acción o proceso puede ser invertido o deshecho, volviendo Sigue leyendo

Explorando la Inteligencia Humana: Teorías, Desarrollo y Dimensiones Clave

Progresos Cognitivos: Inteligencia y Aprendizaje

Teorías Clásicas de la Inteligencia

1. Griegos

Distinguieron dos tipos de inteligencia:

  • Nous: Inteligencia abstracta e impersonal.
  • Metis: Inteligencia práctica e interpersonal.

2. Francis Galton (1822-1911)

Planteó el debate sobre si la capacidad intelectual es fundamentalmente hereditaria o adquirida.

3. Charles Spearman (1863-1945)

Propuso la Teoría Bifactorial de la Inteligencia, sugiriendo un factor general (‘g’) y factores específicos (‘s’). Se Sigue leyendo

Teorías Esenciales del Desarrollo y la Motivación

Etapas del Desarrollo Cognitivo (Piaget)

Jean Piaget propuso una teoría sobre las etapas por las que atraviesa el desarrollo cognitivo de los niños. Estas etapas son:

Inteligencia Sensoriomotriz (0 a 2 años)

El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales. Las características de esta etapa son: el recién nacido solo posee actos reflejos; más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminatoria; en tercer lugar, aparece la inteligencia Sigue leyendo

Desarrollo Infantil: Factores Clave, Dimensiones y Teorías Fundamentales

Factores que Influyen en el Desarrollo y Aprendizaje Infantil

El desarrollo y el aprendizaje en la infancia son el resultado de la interacción continua entre la herencia y el medio ambiente. Ambos factores se combinan y modelan este proceso crucial.

Márgenes del Aprendizaje y Zona de Desarrollo Próximo

El concepto de “márgenes del aprendizaje” está estrechamente relacionado con la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) de Vygotsky. La ZDP se refiere al ámbito en el que los niños pueden realizar Sigue leyendo

Condicionamiento Operante, Inteligencia Emocional y Desarrollo Cognitivo: Claves de la Psicología

Condicionamiento Operante

El conocimiento operante, también llamado instrumental, se refiere a la conducta que un organismo realiza para obtener un refuerzo. El organismo opera, actúa o interviene en el entorno para lograr una meta.

El Experimento de Thorndike

Thorndike, en sus experimentos, introducía gatos en cajas con un pestillo y colocaba comida fuera. Inicialmente, los gatos mostraban respuestas estereotipadas (oler la comida, golpear las paredes). Con el tiempo, aprendían a accionar el Sigue leyendo

Inteligencia, Desarrollo Cognitivo y Habilidades Sociales: Perspectivas Psicológicas

Teorías Actuales de la Inteligencia

Las teorías actuales sobre la inteligencia incluyen:

  • La teoría del procesamiento de la información de Sternberg. Dentro de ella destacan:
    • Inteligencia componencial (analítica): Implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar decisiones.
    • Inteligencia experiencial (creativa): Es la capacidad para afrontar tareas novedosas, formular y combinar experiencias.
    • Inteligencia contextual (práctica) Sigue leyendo