Jornada Laboral en España: Horas, Turnos, Reducciones y Permisos

1. La Jornada Ordinaria

La Jornada Ordinaria se define como el total de horas de trabajo efectivo, sin incluir (salvo que se especifique en el convenio) los tiempos de desplazamiento, cambios de ropa y descansos.

La Jornada Regular establece un promedio de 40 horas semanales a lo largo del año, lo que equivale a aproximadamente 1.800 horas anuales. Los convenios colectivos pueden establecer mejoras sobre esta jornada.

Distribución de la Jornada Regular:

Sindicatos y Convenios Colectivos: Derechos y Negociación Laboral

Sindicatos: Defensa de los Derechos Laborales

Los sindicatos son asociaciones de trabajadores cuyo objetivo es defender los intereses comunes. Su misión principal es defender y promover las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros. Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

Regulación de los Sindicatos en España

La regulación de los sindicatos se encuentra principalmente en:

Relaciones Laborales en España: Derechos, Deberes y Modalidades de Contratación

Una relación laboral se establece al acceder al mundo laboral, ya sea por cuenta ajena (trabajando para otros) o por cuenta propia (creando una empresa propia). El Estatuto de los Trabajadores regula las relaciones laborales en España. Para que una relación sea laboral ordinaria, debe cumplir estos cinco requisitos: Voluntaria, Por cuenta ajena, Remunerada, Personal y Dependiente.

Convenios Colectivos

Los convenios colectivos son acuerdos entre los representantes de los trabajadores y los empresarios Sigue leyendo

Guía Completa sobre Contratos Laborales y Seguridad Social en España

Contrato de Trabajo y Relación Laboral

El contrato de trabajo es un acuerdo entre la empresa y el trabajador. Para que exista un contrato de trabajo, deben concurrir las siguientes condiciones:

  • Personal: El trabajador realiza el trabajo personalmente.
  • Voluntario: La prestación de servicios es una decisión libre y voluntaria del trabajador.
  • Ajenidad: El resultado y los medios de producción pertenecen a la empresa.
  • Dependiente: El trabajador presta sus servicios dentro del ámbito de organización Sigue leyendo

Derechos Laborales, Económicos y Ambientales en México: Un Resumen

Derecho a la Educación (Art. 3)

Derecho a la educación, calidad educativa: La educación que imparte el Estado debe ser obligatoria, gratuita y laica. Contribución a la sociedad y desafíos actuales, es decir, obligatoriedad, evaluación de calidad, inclusión de lenguas indígenas y equilibrio en la autonomía universitaria.

Igualdad de Género y Protección Familiar (Art. 4)

Igualdad de género y protección familiar: Derecho a la planificación familiar y alimentación, derecho a la salud, medio Sigue leyendo

Derechos y Deberes de los Empleados Públicos: Guía Completa

1.- Derechos y Deberes de los Empleados Públicos (II). Derechos Colectivos. Art. 31 a 46

a) Negociación colectiva. Art. 32 y 33: La representación y participación de empleados públicos con contrato laboral se regirá por la legislación laboral. Se garantiza el cumplimiento de convenios colectivos y acuerdos que afecten al personal laboral, salvo en casos excepcionales y por causas graves de interés público derivadas de alteraciones sustanciales de circunstancias económicas. Las Administraciones Sigue leyendo

Relaciones Laborales y Contratos: Guía Completa

La Relación Laboral

1. Definición y Características

La relación laboral es una relación entre el empresario y el trabajador que se caracteriza por ser:

  1. Voluntaria: El trabajador firma el contrato libremente.
  2. Por cuenta ajena: Se trabaja para el empresario.
  3. Remunerada: El trabajador recibe un salario.
  4. Personalísima: El trabajador tiene que hacer personalmente el trabajo, no otra persona.
  5. Dependiente: El trabajador está sometido a las órdenes del empresario.

1.1 Relaciones Laborales Especiales

Se regulan Sigue leyendo

DERECHOS LABORALES EN EMPLEADOS PÚBLICOS

1.- DER Y DBRS d MPLEADS PÚ. a) art 14

inamvilid en cndició d fncionri. dsempeñ efctiv d funcions o tareas prpias d su cndició prfsionl. prgresió en carrer prfsionl y prmoció intrna. A prcibir rtribucions y indmniza x srvicio. libre asciació prfsionl. d+ drchs rconcids x ordnami jurídic. Art 15 drchs individu colctivs: a) librta sindical.b) ngciació clectiv y prticipció en dtrminció d cndicions d trbaj.c) huelg, mantniend srvici esncials.d) plnteamie d cnflicts clectivs d trbaj.e) reunió. Sigue leyendo