Ley Indígena de Chile: Análisis Detallado y Artículos Clave

Ley Indígena 19.253 (1993) de Chile: Un Marco Legal para los Pueblos Originarios

Ley Indígena 19.253 (1993)

Título I: Reconocimiento, Derechos y Deberes

Artículo 1: El Estado reconoce a los indígenas.

El Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias, siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura. Sigue leyendo

Derecho de Propiedad, Expropiación, Estado de Sitio e Igualdad ante la Ley en Argentina

Bolilla 12: Derecho de Propiedad y Derechos Intelectuales

Derecho de Propiedad

El derecho de propiedad es un derecho natural (adquirido), cuya existencia es anterior al Estado. La Constitución Nacional lo protege y lo garantiza, pero no lo crea.

La propiedad abarca todos los derechos patrimoniales de una persona, o sea, todo lo susceptible de valor económico o apreciable en dinero.

El derecho de propiedad no es exclusivo ni perpetuo, ya que está sujeto a regulación.

Propiedad Horizontal

Existe cuando Sigue leyendo