Cosa Juzgada, Partes en el Proceso Penal y Habeas Corpus: Fundamentos y Aplicación

Cosa Juzgada

Es la fuerza que el ordenamiento jurídico le concede al resultado del proceso. Esto implica la irrevocabilidad de la decisión. No podemos confundir cosa juzgada con firmeza (no se puede recurrir, se puede recurrir, pero la parte no lo hace o se puede recurrir, se recurre y no te dan la razón) ni con invariabilidad (no se puede cambiar la sentencia sustancialmente, solo puedo corregirla, aclarar algo o subsanar un error). La cosa juzgada tiene un sentido formal y otro material. Es Sigue leyendo

Recurso de Casación e Infracción Procesal: Conceptos y Aplicación

Recurso de Casación

1. Concepto

El recurso de casación se caracteriza por tres notas esenciales:

  • Es un recurso jurisdiccional. Los magistrados de la Sala son miembros de la carrera judicial y resuelven con criterios estrictamente jurídicos, sin significado político.
  • Es un recurso extraordinario, devolutivo y suspensivo. Procede frente a determinadas sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales (AAPP) cuando infrinjan normas aplicables para resolver el fondo del asunto.
  • No constituye Sigue leyendo

El Proceso Jurisdiccional: Conceptos Fundamentales y Estructura

El proceso. Lección 8.1. El proceso jurisdiccional. Conceptos en los que se asienta el derecho procesal: jurisdicción, acción y proceso. Derecho procesal: derecho de la actividad jurisdiccional (ni todo el proceso está en el derecho procesal ni este trata solo del proceso). Proceso: conjunto de actos, que no se dan simultáneamente sino sucesivamente en el tiempo, con la finalidad que los unifica. Hay muchos procesos. Nos referimos a un proceso humano, intencional, jurídico (aquel que se desarrolla Sigue leyendo

Los Actos Jurídicos Procesales: Elementos y Formalidades

Los Actos Jurídicos Procesales

Elementos de los Actos Jurídicos Procesales

1.- El Dolo

Con este vicio de la voluntad pasa lo mismo que con la fuerza. El dolo no fue considerado, dentro del Código de Procedimiento Civil, como vicio de la voluntad. En materia civil sustancial, el dolo vicia el consentimiento cuando es obra de la contraparte (art.1458, inc.1º C.C.). En materia procesal, el dolo debe ser obra de una de las partes, aunque no se trate de actos bilaterales. Esto hace difícil la aplicación Sigue leyendo

Los Actos Jurídicos Procesales: Concepto, Características y Clasificación

LOS ACTOS Jurídicos PROCESALES


GENERALIDADES.Los miembros de una comunidad civilizada saben anticipadamente que El proceso, cuando no tenga cabida la autodefensa o no se haya arribado o no Sea admisible la autocomposición, constituye el medio normal para la resolución De los conflictos jurídicamente trascendentes que se susciten dentro de la Sociedad
.El proceso jurisdiccional Ha sido conceptualizado por Couture como “la secuencia o serie de Actos(del tribunal, las partes y/o los terceros)que Sigue leyendo

Las Partes en el Proceso Judicial: Capacidad y Legitimación

Las Partes en el Proceso Judicial

Denominaciones

Parte Activa (quien inicia el proceso)

  • Demandante
  • Actor (ejercita acción)
  • Recurrente
  • Apelante
  • Ejecutante

Parte Pasiva (frente a quien se dirige el proceso)

  • Demandado
  • Recurrido
  • Apelado
  • Ejecutado

Presupuestos Procesales de las Partes

  • Capacidad para ser parte y procesal
  • Legitimación (relación con el objeto del pleito)
  • Postulación (asistencia técnica)

Concepto de Parte

Alrededor del concepto de pretensión: parte es quien pide y frente a quien se pide.

Generalmente, Sigue leyendo

El Emplazamiento en el Proceso Civil Chileno

EL EMPLAZAMIENTO


1.- CONCEPTO:El emplazamiento es el llamamiento con plazo hecho por el juez, citando a alguna Persona para que comparezca en un proceso o instancia a manifestar su defensa o A cumplir con lo que se mandare.(Couture)Es La notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado Plazo haga valer sus derechos. 2.ELEMENTOS.El emplazamiento siempre se encuentra compuesto de Dos elementos:1.- Existencia de una notificación.2.- Transcurso del plazo para que se hagan valer Sigue leyendo

Finalidad y Principios del Derecho Procesal Civil

Finalidad del Derecho Procesal

Su finalidad es dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una decisión del juzgado basado en los hechos afirmados y probados, y en el derecho aplicable.

Concepto de proceso

Es un Instrumento necesario y especial para la actuación de ordenamiento jurídico dado por el propio estado.

Concepto de procedimiento

Actuación que se sigue mediante trámites judiciales o administrativos.

Diferencia entre proceso y procedimiento

El “proceso” implicaría Sigue leyendo