Conceptos Fundamentales de Derecho, Estado y Política en México

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derecho: Conjunto de normas que regulan la conducta externa del hombre en la sociedad.

Derecho Constitucional: Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado.

Derecho Administrativo: Tiene por objeto específico la administración pública.

Administración Pública: Es la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares tienden a la satisfacción de intereses colectivos.

Derecho Penal: Normas que determinan los delitos y las penas Sigue leyendo

Aplicación del Análisis Económico al Derecho Penal: Un Enfoque Innovador

Nuevo Método de Aproximación al Delito

Enfoque:

El Derecho se concibe como un subsistema social, donde las relaciones sociales conflictivas son mediadas por normas e instituciones. Este enfoque se centra en la aplicación de la norma, más que en su contenido, y reconoce la interdependencia entre Derecho, Economía y Política.

Se parte de una premisa fundamental: el valor del Derecho es un valor esperado. De forma análoga a una lotería, donde el valor esperado se calcula multiplicando la probabilidad Sigue leyendo

La Antijuricidad y Tipos Penales: Estructura y Causas de Exclusión

La Antijuricidad

I.- ANTIJURIDICIDAD: Juicio de reproche ante la conducta, es la valoración de la conducta. Antijuricidad y tipicidad son como dos caras de la misma moneda, van relacionadas.

TIPO PENAL: Es la descripción de la conducta. Recoge la conducta de manera que se pueda sancionar.

A) NATURALEZA: La Antijuricidad es un elemento objetivo; en la actualidad, se abandona la tesis tradicional que atribuía todo aspecto objetivo de la acción a la antijuricidad y el subjetivo a la culpabilidad. Sigue leyendo

El Delito: Concepto, Clases, Sujetos y Objeto en Derecho Penal

El Delito

Concepto Jurídico de Delito

El delito se define como una acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible. El artículo 10 del Código Penal lo define como: “Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley”. En esta definición encontramos todos los elementos del delito; si falta alguno de estos elementos, no habrá delito. Estos cinco elementos son:

  • La acción u omisión
  • La tipicidad
  • La antijuricidad
  • La culpabilidad
  • La punibilidad

Clases Sigue leyendo

La Acción y Tipicidad en Derecho Penal: Un Análisis Exhaustivo

La Acción y Tipicidad en Derecho Penal

, 6 Y 7. LA ACCIÓN

1. Elementos del Delito

Cogitationes poena nemo patitur”: “nadie sufre una pena por pensar”. Los pensamientos quedan fuera del delito, sólo las manifestaciones externas de voluntad (comportamientos o conducta) se consideran delitos.

2. La Acción: Funciones del Concepto de Acción

Función Limitadora o Negativa:

Delimitar todos los acontecimientos que interesan al Derecho Penal como propios, todo lo que no sea acción no es delito. Sigue leyendo

Plazos de prescripción del delito y procedimiento sancionador en España

Plazos de prescripción del delito

Artículo 131 del Código Penal

  1. Los delitos prescriben:
    • A los veinte años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años.
    • A los quince, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.
    • A los diez, cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y que no exceda de diez.
    • A los cinco, los demás Sigue leyendo

Análisis Jurídico-Penal de Dos Casos: Detención Ilegal, Lesiones y Amenazas

Caso 1:

1. Calificación jurídico-penal de los hechos.

a) Respecto de Gervasio, los hechos son constitutivos de:

  • Un delito de amenazas condicionadas en las que el mal constituye delito del art. 169.1º, párrafo I.
  • Un delito de detención ilegal del art. 163.2.
  • Un delito de lesiones agravadas del art. 148.2º.

En cuanto al delito del art. 169.1º, debemos indicar que existe relación de causalidad entre los mensajes amenazadores que Blas, Iván, Virgilio y Pedro Francisco trasladan a Gervasio y el menoscabo Sigue leyendo

Prácticas de Derecho Penal: La Teoría del Delito

Prácticas Teoría del Delito

  1. Determinar si hay acción y omisión, y en su caso, cuántas acciones y cuántas omisiones.
  2. Realizar los criterios de la teoría de la imputación objetiva para tantas acciones u omisiones haya, para comprobar si se le puede imputar el resultado producido a la acción u omisión del autor.

A) Teoría de la Imputación Objetiva de Acción

  1. Causalidad: conditio sine qua non/ condición ajustada a las leyes de la experiencia.
  2. Creación de un riesgo típicamente relevante
    1. Creación Sigue leyendo

Derecho Penal Español: Legislación y Constitución

DERECHO PENAL ESPAÑOL

I.CODIGO PENAL VIGENTE

El CP se aprueba el 8/11/95, decreta vocatio legis 6 meses, entro en vigor en 5/96. Su estructura: 1ºExposicion d motivos, Libro I: Disposiciones generales sobre delitos y faltas, personas responsables, penas, medidas d seguridad y demas consecuencias de la infraccion penal. Libro II: Delitos y sus penas. Libro III: Faltas y sus penas.

Reformas CP:

Ley Organica 3/2002,22 mayo: Supresion de delitos relativos al servicio militar y a la prestacion social sustitutoria. Sigue leyendo

Ley de procedimientos administrativos

Artículo 2. Objeto de la Ley


Esta Ley tiene como objeto

: I

Establecer el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en la Rep Mex;

II.

Garantizar los derechos humanos de las personas adolescentes a quienes se les impute III.
Establecer los principios rectores del Sistema Integral de Justicia Penal IV.
Establecer las bases, requisitos y condiciones de los mecanismos alternativos V.
Determinar las medidas de sanción correspondientes a quienes se les compruebe la comisión de un hecho

Artículo Sigue leyendo