Explorando la Constitución de 1931: Contexto, Artículos Clave y Legado

Introducción a la Constitución de 1931

El presente documento aborda los artículos fundamentales de la Constitución de 1931, un texto legal de trascendental importancia aprobado por las Cortes tras la proclamación de la II República Española, que marcó el fin de la Dictadura de Primo de Rivera. Una Constitución es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Normas, Recursos y Principios Clave

Leyes Orgánicas: Desarrollo y Regulación Constitucional

Son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general, y las demás previstas en la Constitución. La aprobación, modificación o derogación de Leyes Orgánicas (LO) exigirá mayoría absoluta del Congreso en votación final. No puede regularse con rango de ley orgánica cualquier materia, solo aquellas constitucionalmente reservadas Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Legado Democrático

La Constitución Española de 1978: Naturaleza y Contexto Histórico

El texto que se presenta es de tipo político-jurídico, fechado el 31 de octubre de 1978. Su carácter jurídico se deriva de la implicación en la sustitución de las antiguas Cortes franquistas por otras elegidas mediante sufragio universal, con el fin de desarrollar un proceso constituyente, y también por la condena de un golpe de Estado. Se trata de una fuente primaria, ya que fue redactado en el mismo año de su creación. Sigue leyendo

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Huelga, Trabajo y Propiedad

El Derecho de Huelga en la Constitución Española

Regulación y Límites de la Huelga

La principal técnica que se emplea en la práctica para preservar el mantenimiento de los servicios esenciales consiste en la fijación de unos servicios mínimos que han de cumplir los trabajadores. Excepcionalmente, caben otras posibilidades más drásticas, como la sustitución de los huelguistas por efectivos policiales o militares. Conviene recordar que la Ley Orgánica 4/1981 permite restringir este derecho, Sigue leyendo

Principios y Contexto de la Constitución Española de 1978

Fuente y Contexto Inicial

Estamos ante una selección de artículos de la Constitución Española de 1978, aprobada por las Cortes y el pueblo español en referéndum. Según la fuente, es un texto histórico primario; según la forma, es jurídico, ya que se trata de un fragmento de una Constitución; y según el contenido, es un texto político. El autor es colectivo (las Cortes) y la redacción se llevó a cabo por una comisión. Está dirigido a un colectivo, en este caso al conjunto de la población Sigue leyendo

El Tribunal Constitucional Español: Naturaleza, Composición y Funcionamiento

LECCIÓN 11: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ASPECTOS GENERALES

A) Antecedentes y Normativa Reguladora

La Constitución Española (CE) ha consagrado la figura del Tribunal Constitucional (TC). Se refiere al mismo, sobre todo, el Título IX (arts. 159 a 165), que lleva por rúbrica “Del Tribunal Constitucional”. El art. 165 indica que una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Derecho, Estado y Política en México

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derecho: Conjunto de normas que regulan la conducta externa del hombre en la sociedad.

Derecho Constitucional: Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado.

Derecho Administrativo: Tiene por objeto específico la administración pública.

Administración Pública: Es la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares tienden a la satisfacción de intereses colectivos.

Derecho Penal: Normas que determinan los delitos y las penas Sigue leyendo

Constitución Española de 1978: Resumen y Claves

Constitución Española de 1978

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental y el texto jurídico superior que rige el Estado. Regula la composición, organización y funciones de los órganos del Estado, resultado de un acto de soberanía popular. Se divide en dos partes: la doctrinal (principios del Estado y la sociedad) y la orgánica (forma de gobierno, estructura del Estado y funcionamiento de los órganos de poder). Su redacción contó con representantes de UCD, PSOE, Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978 y el Sistema de Fuentes del Derecho

La Constitución como Norma Suprema

Las constituciones de los estados democráticos son constituciones en sentido racional-normativo, pretenden imponer un control al ejercicio del poder. La Constitución es fuente de fuentes de auténticas normas jurídicas, de la que surgen derechos y obligaciones.

Este concepto se manifiesta en el art. 9.1 de la actual Constitución de 1978. Además de en los arts. 53.1 y 97. La Constitución Española (CE), por tanto, pertenece al derecho positivo y tiene fuerza Sigue leyendo

El Control de Constitucionalidad en España

Estados de Excepción en la Constitución Española

Intervención del Parlamento

¿En cuál de los estados de excepción interviene el Parlamento en la CE? En todos los estados de excepción (alarma, excepción y sitio) interviene el Parlamento, con diferente grado de implicación según la gravedad de la situación.

Aplicación de la Pena Capital

¿Qué condiciones jurídicas y qué hechos tendrían que darse para que en España se pudiera volver aplicar la pena capital? Para volver a aplicar la pena Sigue leyendo