Pretensiones y Límites Temporales en la Constitución de Usufructo: Caso Práctico

CASO PRÁCTICO Nº 8

1.- ¿Prosperarán ambas pretensiones?

Primera pretensión:

Los hijos del causante y testador, quienes constituyen el usufructo en beneficio de una persona física del Ayuntamiento de Úbeda, solicitan ante el tribunal que se declare nulo el título constitutivo del usufructo. Argumentan que uno de los requisitos o notas características del usufructo es que se trata de un derecho esencialmente temporal y, por tanto, no se puede constituir con carácter perpetuo, especialmente Sigue leyendo

Domicilio y Ausencia Legal: Conceptos, Clases y Efectos Jurídicos

1. El Domicilio

1.1. Concepto

  • El domicilio es la sede jurídica de la persona. Se define como el lugar de la residencia habitual de las personas físicas.
  • Art. 40 CC: “Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el lugar de su residencia habitual y en su caso, el que determinare la Ley de Enjuiciamiento Civil”.
  • La residencia es el lugar donde se encuentra la persona accidentalmente o de forma transitoria. No hay habitualidad. Sigue leyendo

Derechos Subjetivos y Personalidad Jurídica: Conceptos y Clasificación

Sujetos del Derecho

Persona: Sujeto capaz de ser titular de derechos y obligaciones.

Persona Física

La adquisición de la personalidad de los seres humanos y su capacidad jurídica tiene lugar con el nacimiento del individuo. Solo se considera nacido el feto que tuviera figura humana y viviera 24 horas enteramente desprendido del seno materno o, lo que es lo mismo, de forma independiente. El fin de la persona física se dará con el fallecimiento o muerte de la persona. Los herederos no podrán disponer Sigue leyendo

Derecho Civil: Casos Prácticos y Prescripción

Casos Prácticos

Caso 1: Nulidad del contrato de compraventa de un caballo

Cata compró un caballo el 3/01/2014 por el que pagó 600€. El vendedor nunca entregó el caballo porque, a decir suyo, este falleció durante el traslado al domicilio de la compradora. Hoy Cata ha descubierto que el caballo falleció el día antes de celebrar el contrato. ¿Puede recuperar el precio?

Estamos ante un supuesto de nulidad porque falta uno de los elementos esenciales del contrato, en este caso, el objeto. La Sigue leyendo

Ejemplos de Demandas en Derecho Civil: Propiedad y Contratos

SUPUESTO PRÁCTICO-1: Reclamación de Propiedad de Vivienda

Antecedentes

Anastasio Herradores (domicilio en Calle Sagasta, 21, 3º C, Madrid) compró a su padre, Virgilio Herradores, un piso (calle El Calamar, 22, 4ºB, Salinetas, Telde), mediante contrato privado, suscrito el 23 de enero de 2005, sin inscribirlo en el Registro de la Propiedad. Su padre falleció el 15 de abril de 2017, sin dejar testamento. El único hermano de Anastasio, Bienvenido, le exige el reconocimiento del cincuenta por ciento Sigue leyendo

Prescripción Extintiva: Conceptos, Requisitos y Efectos

Derechos Personales

Derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.

Derechos Reales

Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

Son derechos reales el de dominio, Sigue leyendo

Prescripción Adquisitiva y Extintiva en el Código Civil

Prescripción

Definición

art. 2492 “Es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.”

Tipos de Prescripción

Dos tipos de prescripción: La prescripción adquisitiva es un modo de adquirir el dominio y demás derechos reales ajenos por su posesión continua durante cierto tiempo, concurriendo los demás Sigue leyendo

Los Derechos Reales en el Código Civil: Análisis y Casos Prácticos

LOS DERECHOS REALES

1. Concepto y características

– Concepto: Poder otorgado por el ordenamiento jurídico, inmediato y absoluto sobre una cosa que implica en su titular un señorío pleno o parcial sobre la misma.

– Caracteres generales:

  • DERECHO SUBJETIVO: protege el interés de una persona sobre una cosa.
  • DE NATURALEZA PATRIMONIAL: contenido económico, el titular del derecho obtiene las ventajas económicas de la cosa.
  • TRANSMISIBLE: dentro del tráfico jurídico.
  • ACCIÓN REAL: la ley reconoce una acción Sigue leyendo

El Derecho Civil Español: Estructura, Evolución y Contenido

EL ORDENAMIENTO Y LAS NORMAS JURÍDICAS

1. ORDENAMIENTO JURÍDICO:

  • Derecho objetivo: es la norma que el Estado crea para la regulación de la convivencia humana en sociedad. El poder que el derecho concede a una persona sobre una cosa.
  • Normas jurídicas: es el mandato jurídico con eficacia social u organizadora.
    Características:
    1. La imperatividad: toda norma no se limita a formular efectos jurídicos para el caso de que se haga o se emita algo.
    2. La generalidad: es un mandato general, la disposición Sigue leyendo