Archivo de la etiqueta: derecho
Derecho empleo
El presente texto es un fragmento que pertenece a la obra Ensayo Sobre el Gobierno civil escrito por el filósofo inglés del Siglo XVII, John Locke.
Nacido en 1632, fue estudiante en la Universidad de Oxford Llegando a ser profesor de griego y retórica, más tarde estudió medicina. Desarrollará Su carácter polifacético en una época marcada por la inestabilidad política, Los estados de Europa se encuentran sumidos en el derrumbe de las monarquías Absolutas, el descenso demográfico propiciado Sigue leyendo
Acto administrativo voluntad presunta
Principio del Estado de derecho: Para su ejercicio hay Separación de funciones y el poder es distribuido conforme a lo establecido en La constitución. Haya una constitución. De forma y de fondo.
Principio de legalidad: El Estado debe ajustarse al Ordenamiento jurídico vigente, es decir ajustarse a la ley, actuar conforme a Ella. La APU solo podrá actuar dentro de lo establecido por la ley.
·Dimensión: Ser (los órganos del Estado deben ser Creados, ya sea por la constitución o por las leyes) Sigue leyendo
Política filosófica
en función del tipo de gobierno y de cuantos participan en el poder político:
-autocracias: el poder esta en manos de una sola persona.
–ictaduras: gobierno en el que una persona recibe todos los poderes políticos y los ejerce sin limitación jurídica. –onarquia: gobierna una sola persona según unas leyes establecidas. -oligarquías y aristocracias: el gobierno lo ejercen unos pocos que se presentan a si mismos como los mejores. -democracias: todos los ciudadanos participan en la política
: ley,costumbre, jurisprudencia,doctrina y principios generales del derecho
TEMA 10
1.La jurisprudencia
-Según el art. 1.6 Cc, la
Jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de
Modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley,
La costumbre y, los principios generales del Derecho.
-En su primer y más Estricto sentido, es jurisprudencia, pues, la doctrina reiterada del Tribunal Supremo (TS), que ha de ser seguida por los tribunales inferiores. No Constituyen jurisprudencia ni las resoluciones administrativas, cuya Sigue leyendo