Normas Jurídicas en España: Leyes, Decretos, Reglamentos y Principios

Concepto y Clases de Leyes

Una ley es una norma jurídica de carácter general y obligatorio, dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo. Está subordinada a la Constitución Española (CE).

Clases de Leyes

  • Leyes Orgánicas (art. 81 CE): Su aprobación, modificación o derogación exige mayoría absoluta. Regulan el desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía, el régimen Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones y Clasificaciones Esenciales

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones y Clasificaciones

Definiciones Esenciales

  • Constitución Local (o Estatal): Documento que contiene los derechos de los ciudadanos y la organización de cada entidad federativa.
  • Jurisprudencia: Interpretación y aplicación de la ley realizada por determinados órganos jurisdiccionales.
  • Leyes Ordinarias: Normas expedidas por el Congreso local para regular materias establecidas en la Constitución local.
  • Leyes Reglamentarias: Desarrollan aspectos derivados Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía Política: Ética, Estado y Derecho

La Razón Práctica y los Valores Morales

1. El Objetivo de la Razón Práctica

a) ¿Qué tipos de juicios elabora?

b) Los valores morales

La Razón Práctica: ¿Qué debo hacer?

El ser humano debe reflexionar sobre sus actos. Los actos morales han de estar pensados y dirigidos por la razón práctica. La razón práctica permite:

  • Ser consciente: por ejemplo, de la existencia de dilemas morales. En un juicio se va a condenar a un inocente, cuando sé que el responsable del delito es un amigo mío.
  • Juzgar: Sigue leyendo

Tipos de Normas Jurídicas: Imperativas, Permisivas y Clasificaciones

Normas Imperativas y Normas Permisivas

Según von Wright, el carácter de una norma depende de si esta establece que determinadas acciones o actividades deban ser hechas, no deban ser hechas, o puedan ser hechas.

Pueden ser de prohibición, de obligación, permisivas o facultativas. A cada una de ellas les corresponden modalidades deónticas: la obligación, la prohibición y el permiso.

En efecto, el Derecho (D) consta de dos tipos fundamentales de normas:

Fundamentos del Derecho: Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Proceso Legislativo

Conceptos Fundamentales del Derecho

Ley: Desde un punto de vista material o sustancial, la ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad competente. Es la manifestación de la voluntad colectiva, expresada mediante órganos constitucionales y publicada conforme a la ley, que manda, prohíbe o permite.

Jurisprudencia: Doctrina que establecen los jueces o magistraturas para resolver un problema planteado; norma contenida en el fallo de un Juez o Tribunal.

Doctrina: Conjunto de estudios de Sigue leyendo

Derecho de la Propiedad Industrial: Patentes y Protección de Invenciones

La Propiedad Industrial

La propiedad industrial se constituye por un conjunto de normas jurídicas que regulan las invenciones y los signos distintivos. Estas normas reconocen a favor de determinadas personas el derecho de explotación con carácter exclusivo, siempre y cuando el beneficiario inscriba su artículo en el registro correspondiente.

Características de la Propiedad Industrial

  • Naturaleza real: Uso exclusivo y oponible frente a todos. Con el tiempo, la patente puede llegar a pasar a derecho Sigue leyendo

El Derecho de Posesión: Un Análisis Completo

1. La Posesión

A. Concepto de Derecho Positivo

La posesión es un derecho transitorio, que se desarrolla en condiciones precarias. Si choca con poderes definitivos, pierde la contienda. Es tenencia de cosas, ligada a la propiedad. En la actualidad, la posesión de bienes muebles sigue teniendo importancia en ordenamientos como el nuestro, que contienen un precepto como el art. 464cc, que señala que: “La posesión de los bienes muebles, adquirida de buena fe, equivale al justo título”. La posesión Sigue leyendo

Fuentes del Derecho Español

Leyes Orgánicas y Ordinarias

Leyes Orgánicas: Son aquellas leyes estatales que tratan materias prefijadas por la Constitución y que tienen un procedimiento especial de aprobación, modificación o derogación por mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. La mitad más uno del número total de diputados, con independencia del número concreto de los presentes en la sesión (art 81 CE).

Leyes Ordinarias: Serían las restantes, aunque hay que tener en cuenta Sigue leyendo

Análisis de “¿Qué es la Ilustración?” de Immanuel Kant

Contexto del Texto

Cuando escribió el texto: Este texto se titula “Contestación a la pregunta: ¿qué es Ilustración?”. Lo escribió Immanuel Kant en 1784, el mismo año en que escribió “Ideas para una historia universal en clave cosmopolita”. Posteriormente, escribió otras obras de historia y política que tratan los temas del estado, la ley y la historia, de una forma general para dar contestación a la tercera de las preguntas de Kant: ¿qué me cabe esperar? Todas estas obras tratan Sigue leyendo

Análisis del Fuero de los Españoles (1945): Contexto Histórico y Principios Fundamentales

Análisis del Fuero de los Españoles (1945)

Introducción

Este análisis se centra en una selección de artículos del Fuero de los Españoles, promulgado por Franco el 17 de julio de 1945, en el Palacio del Pardo. Esta fecha coincide con el tercer aniversario de la creación de las Cortes y el noveno aniversario del alzamiento nacional. El Fuero, como fuente histórica primaria de naturaleza jurídica y política, ofrece una visión fundamental de los principios del Estado español durante el Sigue leyendo