Cómo Estudiar Derecho y Aprobar Exámenes: Consejos Prácticos

El Desafío de Estudiar Derecho

Para la mayoría de mis lectores, el estudio de la ley en una Facultad de Derecho será una experiencia nueva, muy diferente de las experiencias educativas previas. El ambiente, tanto físico como cultural, es distinto, e incluso la atmósfera es única.

Será necesario un gran esfuerzo mental para aprender a pensar de manera diferente. La disciplina cambiará, al igual que el vocabulario. El derecho es un lenguaje nuevo que se debe aprender, pero si se desea la especialización Sigue leyendo

Ley de Responsabilidades Políticas: Represión y Consecuencias en la España Franquista

Ley de Responsabilidades Políticas (1939): Análisis y Consecuencias

Introducción: Nos encontramos ante varios artículos de la Ley de Responsabilidad Política, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 13 de febrero de 1939. Se trata de un texto de fuente primaria, de carácter jurídico (una ley) y contenido político. El autor es colectivo (el gobierno), bajo la subordinación de Franco, y se dirige a un colectivo. Su finalidad es pública. Su objetivo es mostrar las decisiones tomadas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Derecho, Estado y Política en México

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derecho: Conjunto de normas que regulan la conducta externa del hombre en la sociedad.

Derecho Constitucional: Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado.

Derecho Administrativo: Tiene por objeto específico la administración pública.

Administración Pública: Es la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares tienden a la satisfacción de intereses colectivos.

Derecho Penal: Normas que determinan los delitos y las penas Sigue leyendo

Normas Jurídicas en España: Leyes, Decretos, Reglamentos y Principios

Concepto y Clases de Leyes

Una ley es una norma jurídica de carácter general y obligatorio, dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo. Está subordinada a la Constitución Española (CE).

Clases de Leyes

  • Leyes Orgánicas (art. 81 CE): Su aprobación, modificación o derogación exige mayoría absoluta. Regulan el desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía, el régimen Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones y Clasificaciones Esenciales

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones y Clasificaciones

Definiciones Esenciales

  • Constitución Local (o Estatal): Documento que contiene los derechos de los ciudadanos y la organización de cada entidad federativa.
  • Jurisprudencia: Interpretación y aplicación de la ley realizada por determinados órganos jurisdiccionales.
  • Leyes Ordinarias: Normas expedidas por el Congreso local para regular materias establecidas en la Constitución local.
  • Leyes Reglamentarias: Desarrollan aspectos derivados Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía Política: Ética, Estado y Derecho

La Razón Práctica y los Valores Morales

1. El Objetivo de la Razón Práctica

a) ¿Qué tipos de juicios elabora?

b) Los valores morales

La Razón Práctica: ¿Qué debo hacer?

El ser humano debe reflexionar sobre sus actos. Los actos morales han de estar pensados y dirigidos por la razón práctica. La razón práctica permite:

  • Ser consciente: por ejemplo, de la existencia de dilemas morales. En un juicio se va a condenar a un inocente, cuando sé que el responsable del delito es un amigo mío.
  • Juzgar: Sigue leyendo

Tipos de Normas Jurídicas: Imperativas, Permisivas y Clasificaciones

Normas Imperativas y Normas Permisivas

Según von Wright, el carácter de una norma depende de si esta establece que determinadas acciones o actividades deban ser hechas, no deban ser hechas, o puedan ser hechas.

Pueden ser de prohibición, de obligación, permisivas o facultativas. A cada una de ellas les corresponden modalidades deónticas: la obligación, la prohibición y el permiso.

En efecto, el Derecho (D) consta de dos tipos fundamentales de normas:

Fundamentos del Derecho: Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Proceso Legislativo

Conceptos Fundamentales del Derecho

Ley: Desde un punto de vista material o sustancial, la ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad competente. Es la manifestación de la voluntad colectiva, expresada mediante órganos constitucionales y publicada conforme a la ley, que manda, prohíbe o permite.

Jurisprudencia: Doctrina que establecen los jueces o magistraturas para resolver un problema planteado; norma contenida en el fallo de un Juez o Tribunal.

Doctrina: Conjunto de estudios de Sigue leyendo

Derecho de la Propiedad Industrial: Patentes y Protección de Invenciones

La Propiedad Industrial

La propiedad industrial se constituye por un conjunto de normas jurídicas que regulan las invenciones y los signos distintivos. Estas normas reconocen a favor de determinadas personas el derecho de explotación con carácter exclusivo, siempre y cuando el beneficiario inscriba su artículo en el registro correspondiente.

Características de la Propiedad Industrial

  • Naturaleza real: Uso exclusivo y oponible frente a todos. Con el tiempo, la patente puede llegar a pasar a derecho Sigue leyendo

El Derecho de Posesión: Un Análisis Completo

1. La Posesión

A. Concepto de Derecho Positivo

La posesión es un derecho transitorio, que se desarrolla en condiciones precarias. Si choca con poderes definitivos, pierde la contienda. Es tenencia de cosas, ligada a la propiedad. En la actualidad, la posesión de bienes muebles sigue teniendo importancia en ordenamientos como el nuestro, que contienen un precepto como el art. 464cc, que señala que: “La posesión de los bienes muebles, adquirida de buena fe, equivale al justo título”. La posesión Sigue leyendo