Transformación Industrial y Demográfica en la España del Siglo XX

Consolidación Industrial

El primer tercio del siglo XX, época de la Segunda Revolución Industrial, presentó en España una serie de rasgos característicos:

  • Crecimiento moderado del sector secundario: Acelerado por el impacto de la Primera Guerra Mundial, que posibilitó el aumento de las exportaciones, fomentó el incremento productivo del carbón, el hierro, los alimentos, las materias primas, el textil y los productos metalúrgicos. Esto potenció el desarrollo de los centros productores.
  • Escasa Sigue leyendo

Glosario de Términos Demográficos Esenciales

27. Censo de población: Recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años. A partir de 2011 se sustituyó la encuesta universal por la utilización de los registros de población existentes (padrón municipal, seguridad social, registros civiles, ministerio interior, etc.) y sobre lo mismo se realiza una encuesta-muestreo sobre una parte de la población (en 2011 en torno al Sigue leyendo

Conceptos Clave de Demografía en España: Población, Migración y Más

Definiciones Fundamentales para Entender la Población Española

Este documento proporciona una visión completa de los términos demográficos esenciales, cruciales para comprender la dinámica de la población en España. Se abordan desde las fuentes de datos hasta los indicadores más relevantes, con ejemplos específicos de la situación española.

Censo de población: Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Demografía

Glosario de Términos Demográficos Esenciales

CENSO: Son recuentos periódicos de la población de un país que proporcionan datos de todos los individuos sobre las principales características demográficas, socioeconómicas, de composición familiar y de hogares.

CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO: Corresponde a la etapa preindustrial y anterior a la revolución demográfica y se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento vegetativo lento y en ocasiones negativo.

CRECIMIENTO Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Población, Transporte, Turismo y Comercio en España

Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica

Demografía y Población

  • Apátrida: Persona que no posee la nacionalidad legal de ningún país, lo que le impide acceder a ciertos derechos y beneficios estatales.
  • Censo de población: Registro oficial que recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población en un territorio en un momento determinado.
  • Crecimiento cero: Situación en la que el número de nacimientos es igual al de fallecimientos, generando una población estable sin aumento Sigue leyendo

Transformaciones en España: Sociedad, Crisis Colonial y Política en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX y principios del XX, España experimentó cambios demográficos, urbanísticos y sociales, pasando de una sociedad estamental basada en privilegios a una sociedad de clases determinada por la economía.

1. Evolución de la población

Crecimiento demográfico lento: España pasó de 10,5 millones de habitantes en 1800 a 18,5 millones en 1900, menos que otros países europeos como Gran Bretaña.
Alta mortalidad: Se debía a enfermedades (tuberculosis, cólera), falta de higiene, Sigue leyendo

Estructura Laboral y Demografía: Dinámicas Poblacionales y Análisis Económico

1. Conceptos Básicos, Clasificaciones y Fuentes de Información

¿Qué es la estructura laboral de la población y qué interés tiene su análisis?

La distribución de los habitantes en relación con la actividad económica, en un momento y espacio dado. Es esencial en la planificación económica y es un buen barómetro de la situación social y económica de la población. Los rasgos laborales (junto a los educativos) son básicos en el desarrollo individual y colectivo y, por tanto, tienen una Sigue leyendo

Población, Economía y Sociedad en la Europa del Antiguo Régimen: Siglos XVI-XVIII

Historia: Población, Economía Agraria y Régimen Señorial

La Transición Demográfica

La Europa del Antiguo Régimen se caracterizaba por la persistencia de un régimen demográfico que dificultaba el crecimiento de la población. Aunque la natalidad era muy elevada, la mortalidad también lo era, por lo que la población crecía poco.

La población europea atravesó tres fases básicas. En el siglo XVI, la población experimentó un crecimiento moderado. El siglo XVII fue un siglo de crisis debido Sigue leyendo

Conceptos clave de demografía y urbanismo en España: Un panorama completo

Conceptos clave de demografía en España

Censo

Fuente demográfica actual basada en el recuento de la población de un país en un momento determinado. Recopila, resume, valora y publica datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos sus habitantes. Desde 1981 se realiza en los años acabados en 1 y se actualiza cada 5 años con los datos de los padrones municipales. Es un documento estático que refleja el estado de la población en el momento en que se realiza. A partir Sigue leyendo

Conceptos Clave de Demografía y Geografía: Población, Migraciones y Organización Territorial

Migraciones y Movilidad Poblacional

Éxodo Rural

El éxodo rural se refiere a la emigración de personas del campo a la ciudad, lo cual supone un cambio de residencia y, normalmente, también un cambio de actividad. En España, fue un proceso muy generalizado durante la década de los 60, coincidiendo con el desarrollismo. Esto supuso, entre otros aspectos, la pérdida de volumen demográfico de las regiones del interior en beneficio de las áreas industrializadas como Madrid y las regiones periféricas, Sigue leyendo