El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España

El período conocido como Sexenio Democrático representa el ensayo de un sistema político democrático en España. Primero, bajo la monarquía de Amadeo I de Saboya y después, bajo un régimen republicano con diversas formulaciones. La Revolución de 1868, también conocida como «La Gloriosa», y el desprestigio del reinado de Isabel II provocaron la firma del Pacto de Ostende. En este acuerdo, demócratas y progresistas Sigue leyendo

La República de Weimar: De la Democracia a la Dictadura

El Poder de la República

La República de Weimar tuvo que luchar contra numerosas presiones y ataques tanto internos como externos. Tras 10 años de hostilidad interna, los gobiernos lograron restablecer la reputación internacional de Alemania. De un enemigo derrotado, Alemania se convirtió en un socio diplomático y político en igualdad de condiciones. Gustav Stressemann, el Ministro de Relaciones Exteriores, buscó un entendimiento con las potencias occidentales. Su política exterior de tolerancia Sigue leyendo

Evolución y Dimensiones de la Ciudadanía: De la Antigüedad al Mundo Moderno

La Ciudadanía en la Antigüedad

La Ciudadanía en la Antigua Grecia

En el derecho romano, el término civis estaba reservado a aquellos miembros de la comunidad que reunían ciertos requisitos. El resto de la población no eran considerados ciudadanos. En la Grecia clásica se utilizó el término polites para referirse al ciudadano. En algunas ciudades griegas, los ciudadanos llegaron a tener un gran protagonismo, pudiendo participar activamente en el gobierno a través de la democracia.

El ciudadano Sigue leyendo

Evolución Política del Bloque Occidental tras la Segunda Guerra Mundial

Evolución Política del Bloque Occidental

Los principales países occidentales estaban gobernados por regímenes parlamentarios. En ellos, la alternancia del poder se ejercía entre un bloque de centro-derecha y otro de centro-izquierda.

Estados Unidos

Vivió dos grandes períodos políticos entre 1945 y 1992. Los demócratas gobernaron la mayor parte del primero de los períodos, continuando las medidas sociales del New Deal de Roosevelt. El momento más significativo de esta etapa fue la presidencia Sigue leyendo

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición Española

Desde noviembre de 1975 se desarrolla en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978 y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional.

Se desarrolló entre 1975, con la subida al trono del rey Juan Carlos I, y 1982 con la llegada al poder del PSOE, oposición al franquismo. Tras el golpe de estado fallido del 23 de febrero de 1981, a partir de 1982 se inició un periodo de normalidad democrática, con Sigue leyendo

Democracias y dictaduras entre guerras

Democracias y dictaduras entre guerras

1. Democracias y dictaduras

1.1 Auge y crisis de la democracia

  • Los nuevos regímenes democráticos de la 1ª GM: En la mayoría de ellos se establecieron gobiernos parlamentarios, a imitación de los países triunfadores. La democracia se convirtió en el régimen mayoritario entre las naciones europeas.
  • El reconocimiento de derechos y libertades: Los sistemas democráticos reconocieron los derechos individuales, las elecciones libres, la igualdad ante la ley y Sigue leyendo

La Constitución de 1947 y el Gobierno de Eleazar López Contreras en Venezuela

Cambios en la Constitución de 1947

Aspectos importantes

La Constitución de 1947 decretó la libertad de los presos políticos y restableció la libertad de prensa. Además, se promulgó una nueva Constitución Nacional y una moderna Ley de Trabajo.

Desventajas

A partir de 1948, se produjo una ruptura en la democracia en el país, con la ilegalización de Acción Democrática. Hubo represión violenta para quienes se opusieran al régimen. Los partidos políticos fueron ilegalizados, pasando a la clandestinidad Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos de Democracia y Conflictos en la España del Siglo XIX

SEXENIO REVOLUCIONARIO. Periodo de tiempo 1868-74 rev de la gloriosa-inicio restauración. 6 años en q se va a intentar conseguir un lib democrático. Ctxt internacional-desarrollo del mov obrero organizado en torno a la AIT. Culminación del proceso unificador de Italia. Estallido en parís de la insurrección revolucionaria de la comuna en el 71 q provoca una oleada represiva contra mov sociales. REV1868. LA GLORIOSA. Se produce en ctxt de crisis pol, Intel, eco y social de la ult etapa de isael Sigue leyendo

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Los Inicios de la Transición

El panorama político español de la década de 1970 presentaba tres alternativas. Unos defendían claramente la continuidad del régimen de Franco y otros apostaban por una reforma promovida desde las propias instituciones que culminase en la democratización del sistema. Finalmente, la mayoría de la oposición antifranquista se inclinaba por la ruptura con el pasado dictatorial y la construcción de un nuevo sistema político liderado por las fuerzas democráticas. Sigue leyendo

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

LOS INICIOS DE LA Transición

El panorama político español de la década de 1970 presentaba tres alternativas.  Unos defendían claramente la continuidad del régimen de Franco y otros apostaban por una reforma promovida desde las propias institutciones que culminase en la democratización del sistema. Finalmente la mayoría de la oposición antifrnaquista se inclinaba por la ruptura con el pasado dictatorial y la construcción de un nuevo sistema político liderado por las fuerzas democráticas. Sigue leyendo