España en el siglo XIX: Del liberalismo a la democracia

Introducción: Un siglo de cambios

El siglo XIX en España fue un período de profundas transformaciones políticas, sociales y económicas. Se caracterizó por el paso del liberalismo a la democracia, la transición de una economía agraria a una industrial, el auge del nacionalismo y el imperialismo, y una serie de conflictos internos y externos que marcaron el rumbo del país.

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un intento de cambio

Causas y desarrollo de la Revolución de 1868

El régimen de Isabel Sigue leyendo

Filosofía Política: Del Estado Antiguo a la Modernidad

Filosofía Política: Un Recorrido Histórico

Orígenes en la Antigua Grecia

En la Grecia clásica, la filosofía política se centraba en el arte de vivir en sociedad. Pensadores como Aristóteles creían en la sociabilidad natural del ser humano, argumentando que necesitamos de los demás para desarrollarnos plenamente. Otros, como Hobbes y Freud, sostenían que la socialización se basa en el interés mutuo y en la utilización de otros para alcanzar objetivos personales.

El Estado Moderno y sus Sigue leyendo

La Transición Democrática en España

II.-LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2000)

II.1. EL PRIMER GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE LA UCD: ADOLFO SUAREZ (1979-81)

II.2.-EL GOBIERNO DE CALVO SOTELO Y EL ASALTO A LA DEMOCRACIA: GOLPE DE ESTADO 1981

II.3.-LAS ELECCIONES DE 1982: TRIUNFO DEL PSOE Y SU ACCESO AL GOBIERNO

II.3.1.- PRIMER GOBIERNO DEL PSOE: FELIPE GONZALEZ (1982 – 1986)

II.3.2.- SEGUNDO GOBIERNO SOCIALISTA (1986–1989) II.3.3 TERCER GOBIERNO SOCIALISTA (1989–1993)

II.3.4.- CUARTO GOBIERNO DE FELIPE GONZALEZ (1993 -1996)

II.4.-LAS Sigue leyendo

20 ejercicios con los elementos de la comunicación

El texto de Emilio Gómez pone el acento en la esencia que mantiene la realidad de una democracia a partir de dos elementos clave: en primer lugar, que a través de la votación en las urnas, el ciudadano dispone de la posibilidad de cambiar al gobernante y con ello unas directrices determinadas; en segundo lugar, que todos deseamos mejorar nuestras condiciones de vida. Teniendo en cuenta estos supuestos, debería estar clara la responsabilidad en el ejercicio de este derecho y privilegio. El hecho Sigue leyendo