Visiones de la Antigüedad y Retratos Familiares: Degas, entre lo Sublime y el Capitalismo

Antigüedad, un salto muy atrevido. Esa invención se formalizó en una serie de grabados llamados Cárceles de Invención o Cárceles Imaginarias, surgidas en los años 40, pero con mayor proyección después. Sugieren la idea de que la antigüedad no era aquel espejo de brillo o esplendor, sino que podría ser su contrafigura: la oscuridad, el peligro, la muerte o la tortura. Dibuja cadenas colgando, elementos de tortura, etc., que explican que esa arquitectura también tenía una finalidad. Son Sigue leyendo

Impresionismo y Cubismo: De la Luz a la Forma

El Impresionismo

El término impresionismo fue utilizado por primera vez por el semanario satírico Le Charivari, concretamente por Louis Leroy, al comentar un paisaje de Monet que mostraba el nacimiento del sol. La crítica no se hizo esperar. En realidad, Monet, Renoir y Degas trataban de atrapar la naturaleza en sus cuadros tal y como ellos la veían.

Como método de trabajo, defendían la pintura al aire libre, lejos del taller que impedía ver los cambios que sufría un mismo objeto a la luz Sigue leyendo

El Impresionismo y el Cubismo en la Pintura

1) El Impresionismo: Monet, Renoir y Degas

El término impresionista fue utilizado por Louis Leroy al comentar un paisaje de Claude Monet, titulado Impression, Soleil Levant, que muestra el nacimiento del sol. Monet, Renoir y Degas tratan de atrapar la naturaleza en el cuadro, tal y como ellos lo veían sin ningún tipo de mensaje moral. Como método de trabajo defendían la pintura al aire libre frente al ambiente cerrado del taller que impedía ver los cambios que sufre un mismo objeto bajo la Sigue leyendo