El Liberalismo en España: De la Regencia a la Década Moderada

Liberalismo y Desarrollo Capitalista

1. Las Regencias: Liberalismo y Guerra Carlista

Fernando VII muere en septiembre de 1833. Su hija y heredera, Isabel, solo tiene tres años. Su madre, Mª Cristina, se encarga de la regencia. El hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, reclama los derechos de sucesión basándose en la ilegalidad de la abolición de la Ley Sálica y provoca un levantamiento armado (carlista). Mª Cristina se ve obligada a buscar apoyo en los liberales. Este proceso se inicia Sigue leyendo

Historia de España: Del Reinado de Isabel II a la I República

La Regencia de Espartero

Tras el final de la Primera Guerra Carlista, aprovechando su popularidad tras la victoria, el general Espartero se enfrentó contra la regente y en 1841 las Cortes eligieron a Espartero como regente hasta 1843. Implantó una política autoritaria y alcanzó un acuerdo de libre comercio con Reino Unido que provocó un motín en Barcelona en defensa de la industria textil. Como represalia, Espartero ordenó el bombardeo de la ciudad. Esto provocó el rechazo de los moderados Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Transformación en España

Introducción

El fallecimiento de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de una nueva era en España con la introducción del régimen liberal. Sin embargo, este proceso se vio limitado por la fragilidad de los partidos políticos y las intervenciones militares provocadas por elecciones fraudulentas. La reina viuda, María Cristina de Habsburgo, se apoyó en el ejército para asegurar el trono a su hija, Isabel II. Durante su reinado (1843-1868), se consolidó el sistema político español basado Sigue leyendo

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

En 1843 se adelanta la mayoria d edad d isabel II.tendra una conservadora siempre q pueda.dominio d la oligarquia y gobiernos autoritarios.participacion directa d la reina en politica apoyando a los conservadores camarilla los militares de camarilla.los militares participan en la vida politica,lamayoria del pais se xcluye d la vida politica,un sufragio muy restringido y represion x parte del gobierno.la presencia xclusiva d los partidos burgueses moderados progresistas, union liberal,partido democrata Sigue leyendo