Impresionismo, Expresionismo y Nacionalismo Musical Español en el Siglo XX

Tema: Panorama Musical de la Primera Mitad del Siglo XX

Impresionismo, Expresionismo y Nacionalismo Español

1. Contexto Histórico

La primera mitad del siglo XX se caracteriza por los grandes cambios producidos en los campos: artístico, social (con el asentamiento de la lucha de clases y el triunfo de las primeras revoluciones proletarias) y político (con el desarrollo de la Revolución Rusa y con las dos Guerras Mundiales). La lucha social comienza a obtener sus primeros éxitos, ello es posible Sigue leyendo

Análisis exhaustivo del “Preludio a la siesta de un fauno” de Claude Debussy

AUDICIÓN

RITMO

Ritmo fluido escrito en compás compuesto de subdivisión ternaria. Comienza en 9/8 aunque se producen cambios de compás en el nº 5, 10 y 20 cambiando respectivamente a 6/8, vuelve a 9/8 y cambio a 12/8. Tempo très moderé. Estos cambios de compás están motivados por una búsqueda de ritmo impreciso que huye de la dictadura de la barra de compás. A este efecto contribuye el uso de grupos de valoración especial como el tresillo. No existen grupos de percusión que marquen un Sigue leyendo