Explorando la Comunicación: Oralidad, Escritura y sus Diversas Formas

La comunicación oral y la lengua coloquial

La lengua coloquial es la modalidad de la lengua oral más importante y corriente en situaciones habituales de comunicación. Sus rasgos lingüísticos están determinados por la ausencia de planificación, por el estilo informal y por la relevancia de la finalidad comunicativa.

Rasgos de la lengua coloquial

  • Importancia de los elementos suprasegmentales: La entonación y los acentos resultan determinantes en el sentido de los mensajes, también lo son el Sigue leyendo

Técnicas de Comunicación Grupal: Definiciones, Características y Organización

Técnicas de Comunicación Grupal

Discusión

Definición

Intercambio “cara a cara” entre personas que poseen un interés común para discutir un tema, resolver un problema o tomar una decisión.

Características

  • Cooperativa
  • Dinámica: Puede haber cambio de opinión.
  • Decisiones se toman por acuerdo o consenso.
  • Informal: Usualmente las reglas no son fijas para el número de hablantes o límite de tiempo.
  • Busca la mejor solución.
  • Tono de conversación.
  • Clima democrático.
  • Se realiza en grupos de 6 a 20 personas. Sigue leyendo

El Discurso Dialógico: Tipos, Características y Funciones

El Discurso Dialógico: Características y Tipos

Definición

El discurso dialógico se caracteriza por la interacción directa entre hablantes y una estructura formal.

Niveles del Discurso Dialógico

Nivel Estructural (Toma de Turnos)

Procedimiento que organiza la participación de los sujetos involucrados en la comunicación.

Nivel de Contenido (Manejo Tópico)

Involucra una serie de habilidades específicas que permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo.

Tipos Sigue leyendo