La Celestina acude a casa de melibea

LÍRICA CULTA

Se aficionan a las artes y letras y nace la poesía cortesana (por personas de la corte, de palacios)

AMOR CORTES

  • El poeta-amante, se enamora de una dama sin poder evitarlo, y esto ennoblece al amante (Vasallaje de amor)

  • La amada es de clase superior e inalcanzable para el poeta-amante, y por eso surge el tópico de la amada-enemiga

  • El nombre de la mujer se oculta para evitar mentiras

  • El poeta-amante sufre mucho (dolor), sentimiento de la muerte

LOS CANCIONEROS

Sempronio va en busca de Celestina y ambos llegan a casa de Calisto.

autor :
Fernando de rojas que continuo algo que comenzó otro en la antigüedad .

Actos

1º edición 1499 comedia 16 actos 2º edición 1502 tragicomedia 21 actos .

Genero

Es una obra de teatro que no fue escrita para ser representada, si no que para ser leída en voz alta, devido a su complejidad y extensión. En cuanto al género, es una comedia humanística, una obra creada para la lectura dramatizada.  

Estructura planteamiento (acto I)

En la primera escena, Calisto  expresa a Melibea su amor de Sigue leyendo

La Celestina acude a casa de melibea

1-Historia, cultura y sociedad


● Época de guerras y enfrentamientos dinásticos, además de la Reconquista.

● Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Gran repercusión en toda
Europa. Unidad territorial y religiosa

● Política internacional de hegemonía

● 1492 es especialmente importante por:

·Acaba la Reconquista con la toma de Granada

·Descubrimiento de América financiado por Isabel I

·Primera Gramática en lengua romance (castellano) por Elio Antonio de Nebrija

·Expulsión Sigue leyendo

Que géneros cultivaron Jorge Manrique Juan de mena Juan de encina

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
La crisis de la sociedad medieval se acentúa en la época de transición entre E.Media y Renacimiento. La sociedad
fue conflictiva, muchas revueltas antiseñoriales y deteriroro de la relación entre cristianos, musulmanes y judíos. La
crisis política se reflejó en la literatura en sátiras sociopolíticas, se establecíó una monarquía autoritaria.Difusión de
la cultura humanística italiana en las cortes literarias de Juan II, Alfonso V y los Reyes Católicos
GÉNEROS Sigue leyendo