Evolucionismo: Comparación de las Teorías de Lamarck y Darwin

El Evolucionismo de Lamarck: Teoría de la Herencia de los Caracteres Adquiridos

Lamarck sentó las bases para la ruptura del fijismo creacionista, dando paso al evolucionismo. A pesar de la imposición del fijismo en las universidades francesas durante el mandato de Napoleón, que suprimió las investigaciones de Buffon y limitó la difusión de las ideas de Lamarck, su obra fundamental, Filosofía Zoológica, expone detalladamente su teoría de la evolución. Aunque su obra fue criticada y ridiculizada Sigue leyendo

Evolución Humana: De Darwin a la Percepción Sensorial

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin partió de una idea sugerida por la lectura del ensayo sobre la población. Basándose en ella, defendió que en la naturaleza se daba una verdadera lucha por la existencia entre individuos. Los seres vivos que llegan a la existencia pueden sobrevivir gracias a la propia naturaleza, que selecciona a los mejor adaptados. A este proceso lo llamó selección natural.

Factores de la Antropogénesis

En las causas que han dado lugar a la aparición del hombre, podemos Sigue leyendo

Especialización Cerebral, Evolución y Consecuencias

Especialización de los Hemisferios Cerebrales

¿Qué controla cada hemisferio cerebral?

Hemisferio Derecho:

  • Controla el pensamiento concreto y la imaginación.
  • Controla la parte izquierda del cuerpo.
  • Posee los elementos prosódicos del lenguaje: entonación y características de voz.
  • Se asocia a un estado emocional negativo.

Hemisferio Izquierdo:

  • Controla el pensamiento lógico y la abstracción.
  • Controla la parte derecha del cuerpo.
  • Posee los elementos para el lenguaje verbal.
  • Se asocia a un estado emocional Sigue leyendo

Explorando la Antropología: Orígenes, Evolución y la Naturaleza Humana

Antropología: Un Estudio Integral del Ser Humano

La antropología es la ciencia que aborda los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad. Se estructura en tres dimensiones principales:

  • Biológica: Estudia las transformaciones anatómicas y físicas a lo largo de la evolución, el origen y la diferenciación de la especie humana dentro del reino animal.
  • Sociocultural: Analiza al ser humano como un ser orgánico en relación con otros seres vivos, considerando Sigue leyendo

El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Una Perspectiva Biológica

El Origen de la Vida

Hipótesis de Oparin

La primera hipótesis coherente acerca del origen de la vida sobre la Tierra se debe al bioquímico ruso Oparin en 1922. Según él, la aparición de la vida fue precedida por un largo período de evolución. La edad de la Tierra es de unos 4600 millones de años y los fósiles más antiguos cuentan 3500 millones de años. La etapa inicial debió ser la formación de moléculas orgánicas a partir de los materiales de la Tierra primitiva. Para este proceso Sigue leyendo

El Origen de las Especies: Del Fijismo al Evolucionismo Moderno

El Fijismo: La Inmutabilidad de las Especies

El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Esta creencia se opone a la teoría científica de la evolución, que parte de Darwin, estando muy relacionada con el creacionismo, teoría principalmente cristiana, aunque también se da en otras religiones, que sostiene que el universo tal y Sigue leyendo

La Hominización: Fijismo y Evolucionismo

Fijismo: La Inmutabilidad de las Especies

El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Esta creencia se opondría a la teoría científica de la evolución, que parte de Darwin, estando muy relacionada con el creacionismo, teoría principalmente cristiana, aunque también se da en otras religiones, que sostiene que el universo tal Sigue leyendo

Evolución Humana: De la Biología a la Cultura

El Problema del Carácter Biológico del Ser Humano: Naturaleza y Origen

En el siglo XIX, las respuestas a las preguntas sobre la naturaleza y el origen del ser humano habían sido de tipo religioso y científico. La ciencia moderna asumió la búsqueda de respuestas, lo que puso de manifiesto la complejidad del problema de la naturaleza humana. Sin embargo, la búsqueda de respuestas científicas no implica renunciar a la búsqueda de sentido de la existencia humana.

1.2 La Antropología

La antropología Sigue leyendo

El Ser Humano: Origen, Evolución y Naturaleza

Creacionismo

El creacionismo sostiene la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, incluyendo al ser humano a imagen y semejanza de Dios. Parte de un propósito fijista, considerando inamovible el carácter de las especies.

Evolución

Charles Darwin publicó”El origen de las especie” en 1859, sentando las bases de la teoría de la evolución. Esta teoría afirma que las especies evolucionan a través de transformaciones continuas, siendo la selección natural el principal mecanismo Sigue leyendo

Evidencias y Teorías de la Evolución Humana

Evidencias de la Evolución

Prueba Paleontológica

Se han encontrado fósiles con características intermedias entre especies, que reúnen características de dos grupos actuales e incluso grupos taxonómicos diferentes.

Bioquímica Comparada

  1. Los componentes químicos esenciales de todos los organismos son los mismos. Toda forma de vida está basada en los mismos tipos de moléculas. Todos los seres vivos están compuestos por el mismo ADN.
  2. Idénticos procesos metabólicos son muy parecidos, incluso Sigue leyendo