Evolución de la Poesía Española: Tendencias y Autores Clave desde 1970

Los Novísimos y la Renovación Poética

En 1970, José María Castellet marcó un hito con su antología Nueve novísimos poetas españoles. Esta obra no solo presentó a figuras como Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Antonio Martínez Sarrión, Leopoldo María Panero, José María Álvarez, Ana María Moix y Vicente Molina Foix, sino que también dio nombre a una nueva promoción de poetas nacidos después de la guerra civil española, caracterizados Sigue leyendo

Explorando la Abstracción y la Cultura en la Filosofía de Ortega

Abstracción

Abstracción. En general, es la acción y efecto de separar, arrancar o sacar. El ser humano, la realidad y la verdad, tal y como las considera el racionalismo, son abstracciones porque separan la razón de la vida. Así, se ha olvidado que el yo es “yo y circunstancias”, y lo ha identificado con el yo puro. También se ha olvidado que realidad y verdad son esencialmente perspectivistas y las ha calificado de únicas y universales.

Cultura

Cultura. Las actividades vitales del individuo Sigue leyendo

Los Novísimos: La Poesía Española de los 70

Los Novísimos

Contexto y características

En 1970, José María Castellet publicó la antología Nueve novísimos poetas españoles, que dio nombre al grupo. Aunque hoy se incluyen otros autores, los más significativos son Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Vicente Molina Foix.

Estos autores aportaron una nueva sensibilidad, influida por el cine, los cómics, el jazz y el pop. Sus viajes al extranjero, la admiración por poetas como Sigue leyendo