Introducción a la Filosofía

La Metafísica Aristotélica

Gran parte de la vida de Aristóteles transcurrió en Atenas, aunque no era ateniense de nacimiento, sino que procedía de la ciudad de Estagira, al norte de Grecia. En su juventud, fue discípulo de Platón, cuyo pensamiento influyó notablemente en su formación. Sin embargo, en su madurez, Aristóteles rechazó la teoría de las ideas y elaboró una filosofía realista, centrada en el estudio de los individuos. Las obras filosóficas de Aristóteles abarcan una gran Sigue leyendo

Una colección de historias cortas

La capa de ozono

La capa de ozono, la capa de ozono, revolución industrial más contaminación y daño al medio ambiente. Recientemente agujero capa ozono, efecto invernadero, desacen los polos y se pierden islas altas temperaturas problemas de salud. Hoy hay más consciencia y también de los gobiernos, expertos dicen aviones vuelan a menos altitud menos deterioro del ozono y otros que más porque consume más combustible, hoy se recicla más y con ello aire y agua más limpios, vidrio, papel.

The Sigue leyendo

Introducción a la Antropología Cultural y la Diversidad Social

1. ¿Somos sociales por naturaleza?

Diferentes autores y sus perspectivas

Aristóteles afirma que , el ser humano es un animal político, sociable por naturaleza. Considera que el hombre necesita la sociedad y la cultura para realizarse y ser feliz. Esta necesidad de sociedad se basa en nuestra naturaleza racional.

Thomas Hobbes, por otro lado, argumenta que no. Para él, la sociedad es una construcción artificial, resultado de un pacto o contrato entre los seres humanos para evitar conflictos. Sigue leyendo

Antropología Filosófica y Cultural: Conceptos Clave

Explicación de la antropología aristotélica

Aristóteles cree que solo hay un mundo que captamos por los sentidos. Las sustancias están compuestas de forma y materia, y las sustancias sin materia no pueden cambiar. Para conocer una sustancia, primero se acumula la experiencia de ella a través de los sentidos y luego la razón abstrae las características esenciales. La felicidad es el fin último del ser humano y se alcanza cuando se cumplen virtuosamente las funciones del alma racional. Las Sigue leyendo

Lírica popular y culta en la Edad Media

Lírica popular en la Edad Media

La lírica popular en la Edad Media se caracterizó por su férreo arraigo a la tradición. En esta época, la cultura escrita se recluyó en los monasterios, mientras que el pueblo iletrado continuó manifestando sus sentimientos y problemas en formas expresivas, sencillas y directas. Las composiciones eran colectivas, anónimas y de transmisión oral. Se recurrió al verso, fácil de memorizar y con música. También eran concisas y tenían la capacidad de sugerencia, Sigue leyendo

Edades de la Historia y Cultura

PARCIAL 3 – Edades de la Historia

E. Antigua (3300 a – 476 d)

  • Invencion de la escritura // Sedentarismo

E. Media (476-1492)

  • Cristianismo como religion // Caida del imp rom de occ.

E. Bronce

  • Enaltecer a ciertos personajes // Historia modificada

E. Moderna (1453-1789)

  • Llegada de Cristóbal Colón // Nuevas ideas de industria

E. Contemporánea (1789-hoy)

  • Revolución francesa // Declaración de los d. del hombre

MAGIA: ilusionismo o engaño, explica fenomenos pero no se puede verificar de forma cientifica, manipula Sigue leyendo

La Comunicación y la Literatura Medieval

La comunicación

2Q== La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y receptor. Acto de comunicación es el proceso por el que el emisor envía un mensaje a través del canal, a un receptor. Elementos: emisor, receptor, mensaje, canal, código. Situación comunicativa: conjunto de factores que rodean al acto de comunicación. Contexto: entorno lingüístico de una palabra o un enunciado, del que dependen su sentido y su valor. Ruidos: perturbaciones en el proceso Sigue leyendo

La oposición al franquismo y la cultura durante la dictadura

La oposición al franquismo

En esta etapa, a pesar de la represión, la oposición se desarrolló tanto en el exterior como en el interior del país. Destacan:

  • Movimiento Obrero
  • Movimiento universitario
  • Movimiento vecinal
  • La Iglesia Católica
  • Oposición dentro del ejército
  • Grupos políticos democráticos y de izquierda
  • Oposición violenta protagonizada por ETA y FRAP

Contra toda esta oposición, el régimen reaccionó con represión: detenciones, juicios con pocas garantías legales, consejos de guerra, Sigue leyendo

Perspectivas sociológicas y procesos de socialización

T1. Perspectivas sociológicas

Sociología: ciencia que comprende la interpretación de la acción social, cuyo sentido subjetivo hace referencia a otro grupo o individuo. Punto de vista: perspectiva cognitiva económica contempla toda acción humana referida al cálculo de costes, sociológica revela el significado social. Pensamiento sociológico: K. Marx homo laborans, hombre como ser natural, naturaleza y relaciones sociales, trabajo y sociabilidad. Alienación: ser humano distanciado de sí Sigue leyendo

Proceso de hominización y evolución humana

Proceso de hominización

Es la formación del ser humano como especie biológica, es decir, sus características físicas. Las características:

  • Posición bípeda (caminar sobre las dos piernas)
  • Liberación de las manos (se usan para investigar)
  • Aumento del tamaño del cerebro

Se agrupan en dos grupos:

  1. Australopithecus (caminan erguidos, su cerebro es más grande y todos sus restos se han encontrado en África)
  2. Homo (progresivo aumento del cerebro, la utilización de herramientas y el aumento de su inteligencia) Sigue leyendo