Personajes, Términos y Eventos Clave de la Historia y Cultura Española

Personajes, Términos y Eventos Relevantes en la Historia Española

Jean Béthencourt

(1362-1425). Explorador y conquistador francés, conocido por iniciar la colonización sistemática de las islas Canarias a principios del siglo XV.

José de Ribera

(1591-1652). Pintor y grabador español del siglo XVII, apodado «Lo Spagnoletto». Desarrolló toda su carrera en Italia, principalmente en Nápoles. Cultivó un estilo naturalista que evolucionó desde el tenebrismo caravaggista hacia una estética más Sigue leyendo

Conflicto Español de 1936-1939: Impacto Demográfico, Económico y Social

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El término de Guerra Civil Española designa al conflicto bélico que asoló España entre 1936 y 1939 y responde a la voluntad de separar el caso español de la II Guerra Mundial. No se puede entender el golpe de Estado del 18 de julio y el desarrollo de la guerra sin la participación de Italia, Alemania, Portugal o la URSS en favor de los bandos enfrentados y la no intervención de las democracias europeas en favor de la República con Sigue leyendo

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Ortega y Gasset en la Primera Mitad del Siglo XX

Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo español, desarrolla su obra en la primera mitad del siglo XX, una época muy crítica e inestable tanto a nivel internacional como nacional.

Contexto Histórico

A Nivel Mundial

El contexto histórico, a nivel mundial, viene marcado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917), el ascenso del fascismo en Italia, el nazismo en Alemania y el estalinismo en la URSS, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el inicio de la “Guerra Fría”. Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Políticas en la Etapa Final del Franquismo (1969-1975)

Elementos de Cambio en la Etapa Final del Franquismo

La Oposición al Régimen y la Evolución de las Mentalidades (1969-1975)

A partir de los años 60, la dictadura franquista, que había surgido en la década de los 30, se verá afectada por una serie de cambios que convertirán a este régimen en un gran anacronismo. En el contexto internacional, la caída de la dictadura griega y el fin de la dictadura portuguesa con la Revolución de los Claveles hacían del franquismo la única dictadura de Sigue leyendo

Transformación y evolución de España: Cultura, política y sociedad desde la Transición

Cultura y mentalidades

Las formas de vida experimentaron una importante transformación gracias a las nuevas libertades en España. El proceso, a menudo más rápido que la capacidad de asimilación de algunos colectivos, incrementó la conflictividad, en ocasiones alimentada por la crisis económica. Mientras en los medios de comunicación se promovía la pluralidad informativa, surgían publicaciones de extrema derecha e izquierda. La violencia de ambos sectores (enfrentamientos callejeros, universitarios Sigue leyendo

España: Democracia, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)

Los Gobiernos Democráticos en España: Desafíos y Transformaciones (1982-2000)

Crisis y Golpe de Estado (1981)

A principios de 1981, España vivió una grave crisis política dentro de la UCD, culminando con la dimisión de Adolfo Suárez como presidente del gobierno. El 23 de febrero de 1981, el teniente coronel Antonio Tejero lideró un intento de golpe de Estado, ocupando el Congreso de los Diputados. Simultáneamente, el general Milans del Bosch declaró el estado de guerra en Valencia. La intervención Sigue leyendo