Isabel II y la España del Siglo XIX: Carlismo, Liberalismo y Nacionalismos

El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y la Cuestión Foral

En 1830 nace Isabel, la primera hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Fernando publica la Pragmática Sanción unos meses antes del parto por si era mujer. La Pragmática Sanción abolía la Ley Sálica de 1713 y así permitir reinar a las mujeres. El hermano de Fernando VII tenía esperanzas de reinar hasta que se publicó dicha Pragmática y nace Isabel quitándole todas las posibilidades. En 1833 muere Fernando Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Carlismo, Guerras Civiles y la Cuestión Foral en España

La Oposición al Liberalismo: Carlismo y la Cuestión Foral

Tras la anulación del decreto de la Granja por Fernando VII, que devolvía los derechos de sucesión a su hermano Carlos María Isidro de Borbón, sus partidarios iniciaron una ruptura que originó una guerra civil que duró 7 años y que contribuyó a la disolución del Antiguo Régimen en España. Después de la muerte de Fernando VII, la revolución liberal comenzó a emerger y la alta nobleza del Antiguo Régimen dejó de desempeñar Sigue leyendo

Oposición al Liberalismo en España: Guerras Carlistas, Cuestión Foral y Reinado de Isabel II

LA Oposición AL SISTEMA LIBERAL. LAS GUERRAS CARLISTAS Y LA Cuestión FORAL. El final del reinado de Fernando VII no llego solo, pues trajo consigo uno de los problemas mas relevantes de los últimos años de su reinado, la cuestión sucesoria, debido a la inexistencia de un scesor de su sagre, varón al trono. Ante esta situación, su propio hermano carlos María isidrio dio grandes posibilidades a la hora de coronarse como monarca, apoyado por los sectores mas radicales de la corte, en busca Sigue leyendo