Cronología y Conceptos Clave de la Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta la Posguerra

Cronología y Conceptos Clave de la Edad Contemporánea

1789: Inicio de la Revolución Francesa.

  • 1789-1792: Asamblea y Monarquía Constitucional.
  • 1793-1795: Primera República. Jacobinos, girondinos.
  • 1795-1799: Directorio.
  • 1799-1804: Napoleón, Consulado.
  • 1804-1814/1815: Imperio Napoleónico.
  • 1815-1830: Restauración borbónica.
  • 1830: Revolución de 1830. Luis Felipe de Orleans y monarquía parlamentaria.
  • 1848: Revolución de 1848. Cae Luis Felipe.
  • 1848-1851: Segunda República Francesa.
  • 1851-1870: Imperio Sigue leyendo

El Camino a la Gran Guerra: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Rivalidades entre las Grandes Potencias

Las relaciones entre Francia y Alemania eran muy tensas debido a las reivindicaciones territoriales francesas sobre Alsacia y Lorena. Las rivalidades económicas también alimentaron este clima de enfrentamiento. Un punto importante en la desconfianza del Reino Unido radicaba en la política naval germana.

Formación de Bloques y Carrera de Armamentos

La Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, se creó Sigue leyendo

El Sistema Bismarckiano y el Camino hacia la Primera Guerra Mundial

La Política Exterior de Bismarck

Tras la unificación de Alemania en 1871, la política internacional desarrollada por Bismarck tuvo como propósito mantener a su país como potencia hegemónica de Europa. Para ello tejió una serie de alianzas internacionales conocida como “Sistema Bismarckiano”, que tenían tres objetivos:

  1. Aislar diplomáticamente a Francia.
  2. No competir con Gran Bretaña por cuestiones coloniales.
  3. Mantener a Austria y a Rusia dentro del mismo sistema de alianza para evitar una guerra Sigue leyendo

La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: De la Diplomacia a la Revolución

La Paz Armada (1879-1914)

Así se conoce a la época que va desde 1879 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Este periodo de paz en Europa se basaba en el respeto al statu quo de los Balcanes que había salido del Congreso de Berlín (1878) y solo se vio alterado por conflictos en otras zonas del mundo. Sin embargo, al mismo tiempo, las principales potencias llevaron a cabo un rearme intenso.

Cuestión de Oriente

Así se conoce el problema de los Balcanes, que fue uno de los grandes Sigue leyendo