Características del Lenguaje Científico, Vanguardias y Autores Clave: Lorca, Valle-Inclán y Gómez de la Serna

Características del Lenguaje Científico

El lenguaje científico se distingue por las siguientes propiedades:

  • Objetividad: Se basa en hechos, datos y circunstancias comprobables, excluyendo opiniones personales o sentimientos del emisor.
  • Universalidad y Convencionalidad: Emplea un léxico y estructuras textuales reconocibles internacionalmente. Por ejemplo, el término “hierro” siempre alude al elemento químico con número atómico 26.
  • Revisabilidad: El lenguaje científico está en constante evolución Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias: Dos Movimientos Literarios de Principios del Siglo XX

Introducción

Las vanguardias históricas son un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y América en las primeras décadas del siglo XX. Constituyen la respuesta en el arte y la literatura a la crisis espiritual de Occidente, que se concreta en un radical descontento ante el presente en todos sus órdenes (social, ideológico, cultural…) y hacia todo el proceso histórico que ha conducido hasta él.

Desarrollo

Características de las Vanguardias

Aunque los distintos Sigue leyendo

Exploración de Vanguardias Artísticas: Munch, Cubismo, Fauvismo y Dadá

Edvard Munch y el Expresionismo

Edvard Munch es un pintor noruego considerado como el padre del expresionismo, movimiento al que llegó después de sus viajes a París y tras descubrir las corrientes post-impresionistas, como Van Gogh. Su obra estuvo marcada por la enfermedad, la muerte y el dolor que vivió en su infancia, lo que lo lleva a una visión desolada de la existencia, con consejos angustiados captados con su visión interior. Se caracteriza por los colores no descriptivos y las líneas Sigue leyendo

Cubismo, Postimpresionismo y Fauvismo: Características y Representantes

Cubismo: Orígenes, Características y Etapas

El Cubismo es un movimiento artístico que se inicia en Francia en 1907 con la obra “Las señoritas de Avignon”. Presenta las siguientes características:

  • Influencia de Cézanne y del arte primitivo y africano.
  • Organización de la realidad en formas geométricas.
  • Ruptura con el concepto tradicional de perspectiva.
  • Aparición de múltiples puntos de vista (rostros de frente y de perfil).
  • Fusión del fondo y las figuras.
  • Temas: Paisajes, bodegones y retratos. Sigue leyendo

Vanguardias Europeas y Españolas del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Cubismo y Más

Vanguardias Europeas: Definición y Características

Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos que se desarrollaron en Europa en el primer tercio del siglo XX. Surgieron en Francia como reflejo de la lucha, reivindicando la renovación del arte y la literatura, y la rebeldía contra las normas establecidas para crear nuevas formas estéticas. Los llamados “ismos” alcanzaron su apogeo en los años 20, pero en los años 30 desaparecieron, siendo perseguidos y prohibidos.

Rasgos Comunes Sigue leyendo

Vanguardias Europeas, Españolas e Hispanoamericanas: Contexto y Autores Clave

Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica

El siglo XIX termina con el desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias. El país se encuentra en una grave crisis económica mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. La Segunda República y la Guerra Civil también repercutirán en la manera de hacer literatura.

Las vanguardias europeas fueron movimientos artísticos creados en París y que posteriormente se difundieron por el resto de Europa a principios del siglo Sigue leyendo

Obras Emblemáticas del Arte: Características y Contexto

La Balsa de la Medusa

Autor: Théodore Géricault
Título: La balsa de la Medusa
Técnica: Óleo sobre lienzo
Cronología: 1819
Formato: 490 x 717 cm
Estilo: Romanticismo
Localización: Museo del Louvre

Es un tema de denuncia. Parte de un hecho real: el naufragio frente a las costas de Senegal.

Composición

La composición es abierta, con zig-zag y escorzos que crean dinamismo. Se distinguen dos esquemas piramidales:

  • Pirámide de la esperanza: Es regresiva, con la diagonal hacia atrás. Su vértice Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Dadaísmo, Expresionismo, Surrealismo, Futurismo y Cubismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución en el Arte

El término “vanguardia”, proveniente del ámbito militar, describe a los movimientos artísticos que buscaron transformar radicalmente todos los aspectos del arte. Los “ismos” (futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo) son ejemplos paradigmáticos de estos movimientos. Aunque cada uno poseía características distintivas, todos compartían el anhelo de romper con el pasado y experimentar con nuevas formas. Los vanguardistas Sigue leyendo

Picasso y el Cubismo: Exploración Artística y Evolución Creativa

El Cubismo y Picasso

El cubismo y la obra de Pablo Picasso están intrínsecamente ligados. Este movimiento artístico se vio influenciado por las nuevas teorías sobre el espacio. Los cubistas rechazaban la perspectiva convencional, los colores realistas y un único punto de vista. En su lugar, multiplicaban los ángulos desde los que se contemplaba un objeto. Los tonos eran neutros: grises, blancos, etc., y la luz prácticamente desaparecía, dando lugar a una descomposición de la realidad en Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Cubismo, Expresionismo y Abstracción

Pintura del Siglo XX: Las Vanguardias

Características Generales: Picasso y el Cubismo

En el siglo XX, los valores establecidos durante siglos se transforman. El artista se sitúa en una nueva dimensión, y la innovación en todos los campos de la expresión artística define esta etapa. El arte contemporáneo provoca la aparición de corrientes yuxtapuestas, a veces de efímera duración, reflejo de los cambios acontecidos y de la gran capacidad creadora del hombre.

La pintura sufre la mayor transformación, Sigue leyendo