Fin del Imperio Español: Desastre del 98 y sus Consecuencias

Liquidación del Imperio Colonial (Desastre del 98)

Régimen de María Cristina y el Sistema Canovista

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, el sistema canovista se mantuvo durante el periodo de regencia de María Cristina. Sin embargo, la corrupción caciquista y el bipartidismo generaron movimientos de protesta por parte de grupos antisistema como el movimiento obrero y el Partido Republicano, así como de los nacionalismos periféricos, destacando el catalanismo y el independentismo vasco. Estas Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración: Oligarquía, Caciquismo y Regionalismo

El Sistema Político de la Restauración: Oligarquía y Caciquismo

Los Partidos Políticos

1. Partido Liberal Conservador

Recibió el nombre de Partido Conservador desde 1884. Asumía la herencia de moderados y unionistas. Se integraban en él la alta burguesía, aristocracia, alto funcionariado y clases dirigentes. Entre sus figuras destacaron: Cánovas del Castillo, Romero Robledo, Silvela, Antonio Maura.

2. Partido Liberal Fusionista

Partido Liberal desde 1885. Asumía la herencia ideológica de progresistas Sigue leyendo

La Guerra Hispano-Estadounidense de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispano-Estadounidense (1898)

Causas y Desarrollo del Conflicto

En 1898, España y Estados Unidos se enfrentaron en una breve pero trascendental guerra por el control de Cuba. La superioridad militar estadounidense (abril-agosto de 1898) liquidó los restos del imperio colonial español, dejando al país “sin pulso”, como expresó el estadista Silvela.

La Guerra de Independencia de Cuba y Filipinas

La industria azucarera cubana, en manos de ricos hacendados, temía una rebelión de esclavos Sigue leyendo

La Crisis del 98: Causas, Consecuencias y Regeneracionismo

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Antecedentes

Las antiguas potencias coloniales originadas en la Edad Media, como España, se enfrentaban a la disyuntiva de ampliar o perder sus territorios. Para intentar mantener el prestigio internacional, se intentaron nuevas aventuras exteriores que estaban por encima de nuestras posibilidades, lo que finalmente condujo a la pérdida de nuestro antiguo imperio.

La Pérdida del Imperio

Causas

La Situación en Cuba y Puerto Rico

Cuba proporcionaba a España Sigue leyendo

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Contexto Internacional

La España de la Restauración coincide con un periodo de paz en Europa conocido como la Belle Époque o Gran Paz. Alemania, tras lograr su unidad política y un gran desarrollo industrial, ejerce un liderazgo en el continente europeo. Su canciller, Otto von Bismarck, consolida este liderazgo a través de un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Mientras tanto, Francia vive los años de la Tercera República y Gran Bretaña los de la era Victoriana.

Europa se lanza Sigue leyendo

El Imperialismo y el Colonialismo Español: Un Análisis Histórico

El Imperialismo y el Colonialismo Español

Localización de las Colonias Españolas

Las colonias españolas se encontraban en América (Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo), África (Ríos de Oro, protectorado español en Marruecos, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial, islas de Pó y Annovon) y Asia (Filipinas).

Cuba

Cuba era la principal productora de caña de azúcar y tabaco del mundo, lo que la convirtió en la isla más rica del Caribe. Estados Unidos comenzó a hacer importantes inversiones en la Sigue leyendo

El Fin del Imperio Español: La Guerra de 1898 y sus Consecuencias

La Guerra Chiquita y el Descontento Persistente

Tras la Paz de Zanjón en 1878, que no cumplió con las aspiraciones cubanas de independencia, surgió la “guerra chiquita” en 1879, evidenciando el persistente deseo de libertad. Esta rebelión, aunque breve y sofocada por España, mantuvo viva la lucha independentista. Paralelamente, en Filipinas crecía un movimiento similar.

La intervención de Estados Unidos, motivada por intereses en el Caribe y el Pacífico, apoyó estas aspiraciones independentistas. Sigue leyendo

La Guerra Hispano-Americana de 1898: Fin del Imperio Español y Ascenso de Estados Unidos

La Guerra Chiquita y el Preludio de la Intervención Estadounidense

Tras la Paz de Zanjón en 1878, que no cumplió con las aspiraciones cubanas de independencia, surgió la “guerra chiquita” en 1879, evidenciando el persistente deseo de libertad. Esta rebelión, aunque breve y sofocada por España, mantuvo viva la lucha independentista. Paralelamente, en Filipinas crecía un movimiento similar. La intervención de Estados Unidos, motivada por intereses en el Caribe y el Pacífico, apoyó estas aspiraciones Sigue leyendo

La Crisis del 98: La Pérdida del Imperio Español y sus Consecuencias

La Política Exterior del Proyecto Canovista y la Crisis del 98

El Recogimiento y la Cuestión Cubana

La política exterior del proyecto canovista estaba encaminada a intentar retener las colonias insulares de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El gobierno canovista practicó una política de “recogimiento” basada en mantenerse al margen de las grandes alianzas diplomáticas internacionales y concentrar todos los esfuerzos políticos en cuestiones internas. Se apostó por una política de neutralidad Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en Cuba y España (1878-1936)

Cuba, la Perla de las Antillas

Tras la Paz de Zanjón (1878), los naturales de Cuba esperaban de la **Administración** española unas reformas que les otorgasen los mismos derechos de **representación política** en las Cortes que los españoles de la **Península**, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la **abolición** de la esclavitud. Ninguna de estas peticiones había sido consideradas por la administración colonial debido a la rotunda oposición de los grandes Sigue leyendo