Síntesis de medea

ESQUILO (525-456 a.C) Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete obras: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como la Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores, como Tespis, sino en sentido literario. Sigue leyendo

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Interpretación de la caverna

El misterio de la caverna representa el mundo sensible y el exterior el inteligible, por tanto el fuego de la caverna representa el sol del mundo sensible y el sol fuera de la caverna representa a la idea del bien.

El proceso de salir es el proceso de educación. Dentro del mundo sensible, la sombra representarían lo que la línea de la vida eran los iconos o imágenes. Los objetos que producen esas imágenes son los objetos sensibles. El muro, los titiriteros, el fuego, Sigue leyendo