1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)

BLOQUE 3//3.1. Los Reyes Católicos: La uníón dinástica e instituciones de gobierno/La boda de los Reyes Católicos fue Seguida por una grave crisis política en Castilla. A la muerte de Enrique IV en 1474, se produjo una guerra civil entre Isabel (su hermana) y Juana la Beltraneja (su hija). En 1479, la guerra finalizó con la firma del Tratado de Alcaçovas-Toledo, por el que Juana renunció al trono español y se repartieron Las zonas de expansión en el Atlántico. La firma de Fernando e Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

3. 1. Los Reyes Católicos: Uníón dinástica e instituciones de gobierno

Enrique IV nombra a Isabel heredera por el pacto de los Toros de Guisando (1468), siendo nombrada reina por las Cortes en Segovia (1474). Se firma en 1475 la Concordia de Segovia, mediante el cual Isabel y Fernando gobiernan juntos, naciendo la uníón dinástica entre los reinos, pero no la política. Cada reino mantiene sus instituciones y leyes, mas se crean organismos comunes. Los Reyes Católicos sientan las bases de Sigue leyendo

Causas del descubrimiento y conquista de el salvador

EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE Granada Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICALos Reyes Católicos unieron las fuerzas de Castilla y Aragón y, aprovechando tensiones existentes en elreino nazarí, conquistaron la zona que rodeaba la ciudad de Granada dejándola aislada, la guerra duró diez años y seganó por vía diplomática, el rey
Boabdil firmó las capitulaciones el 2 de Enero de 1492, eran generosas, pero nosinceras, se permitía a los musulmanes (moriscos) permanecer en el reino con su propia Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

515

1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo

Los reinos cristianos merindedes

1.1Sociedad y economía en el paleolítico y neolítico. Pinturas rupestres


Periodo situado hacia el 1000 a.CLa hominización y los homínidos destacan como tema principal. Son de origen africano y poseen dos teorías distintas de evolución. La lineal y la arborescente.La idea de la evolución arborescente es la más común; organizándose desde la base de un árbol, siendo la más básica, a las ramificaciones siendo las más avanzadas. Los restos homínidos más antiguos se encuentran en atapuerca, Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

t.2

5

1ºetapa sviii-x

1ºs núcleos d resistencia montañas del norte (r.Astur-leones,Pamplona,c.
Aragón  y  c.Catalanes).

etapa lenta expansión cristiana (reconquista repoblación) y predominio musulmán.

a)        montañas (reino astur).

primer núcleo político cristiano.

origen bataya d covadonga (722).

astures dirigi2 x pelayo (jefe local) derrotan a ls musulmanes.

da 1a gran fuerza moral.

aclaman a pelayo como gran caudiyo.

sucesores adoptan l titulo d reyes,preocupan d consolidar l reino. Sigue leyendo

Eje cronológico de las islas Canarias

1ORGANIZACIÓN Política E INSTITUCIONES DE GOBIERNO  1.1Los cambios institucionales:Las Cortes(1Aparición de las cortes.2 Unificación legislativa 3Consolidación de la monarquía)

1.2 El reino de Castilla: autoritarismo regio

Los reyes castellanos quería fortalecer su poder frente a la nobleza con los concejos y la baja nobleza; pero se originaron sublevaciones que originaron guerras civilas, entoces el rey centralizo el poder tomando las siguientes medidas:

Personalización de la corte

Cancillaría Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.///Carlos II murió sin descendientes y dejó el trono a Felipe de Anjou, provocando una guerra internacional entre el archiduque Carlos de Habsburgo, junto a la Gran alianza antiborbónica; contra Felipe de Borbón apoyado por Francia y España. Y en España en una Guerra Civil, Castilla apoyó a Felipe de Anjou, y Aragón al archiduque. El desarrollo de la Guerra de Sucesión (1701-1714) se alteró cuando el archiduque Sigue leyendo

Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas

Uníón dinástica de los RRCC y carácterísticas de la nueva monarquía hispánica
A finales del s. XV se produce la formación de la Monarquía Hispánica, gracias a la uníón dinástica entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, cuyo matrimonio tiene lugar en el año
1469. Dicha uníón se proyecta en forma de ‘federación’, puesto que cada reino conservó su propio monarca, legislación, moneda e instituciones (por ejemplo, las Cortes). Antes de su llegada al trono, Isabel I deberá Sigue leyendo

Eje cronológico del Siglo XVI en España

Monarquía HISPÁNICA (AUSTRIAS MAYORES)


Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reina, hereda los territorios de su padre, Franco Condado y Países Bajos, a la muerte de su madre heredó todos sus territorios, Castila, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Fue proclamado rey en 1516 y tres años más tarde, emperador del Sacro Imperio Germánico. Intentó Sigue leyendo