Tercer viaje de bolívar a Europa

6.3 EL SEXENIO Democrático (1868-1874): LA Constitución DE 1869.Evolución Política:GOBIERNO PROVISIONAL,REINAD DE AMADEO DE Saboyá Y PRIMERA República

El periodo de Isabel II fue un periodo de crisis ,es una crisis total. En primer lugar es una crisis económica fue internacional pero afecto a toda España ya que bajaron las exportacio0nes y las inversiones extranjeras en España, a esto se le suman problemas internos como malas cosechas, hubo subida de precios de alimentos y esto hizo que Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

Absolutistas:


Partidarios de mantener el sistema de monarquía absoluta propia del antiguo régimen. En las cortes de Cádiz y durante el trienio los diputados absolutistas se configuraron como una tendencia política.

Afrancesados:

Españoles partidarios de José 1 Bonaparte y de la constitución de bayona.Eran aristócratas e intelectuales ilustrados que sufrieron al terminal la guerra de la independenia. 

Antiguo régimen:

Estructura social que predomina en Europa durante la Edad Moderna caracterizada Sigue leyendo

Diferencias entre exaltados y moderados

5.1.LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. ANTECEDENTES Y CAUSAS.Las causas de la Guerra se producen dentro del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución francesa (1789). Floridablanca y el conde de Aranda supanal poder a Godoy (1792). La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró a España a declarar la guerra a Francia. Pero tras el desastre en la Guerra de la Convención 17931795 que acabara con la Paz de Basilea, Sigue leyendo