Los reinos cristianos merindedes

1.1Sociedad y economía en el paleolítico y neolítico. Pinturas rupestres


Periodo situado hacia el 1000 a.CLa hominización y los homínidos destacan como tema principal. Son de origen africano y poseen dos teorías distintas de evolución. La lineal y la arborescente.La idea de la evolución arborescente es la más común; organizándose desde la base de un árbol, siendo la más básica, a las ramificaciones siendo las más avanzadas. Los restos homínidos más antiguos se encuentran en atapuerca, Sigue leyendo

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

III República Francesa

·Etapas:-Años 70: cede Alsacia y Lorena en la rendición de Versalles tras la batalla de Sedán (cae Napoleón III). Thiers sube al poder y hace frente a “La Comuna” (revuelta anarquista en París, Marzo-Mayo de 1871). Se reorganiza el país y el ejército (aumento de impuestos), se le sustituye por Mac-Mahón (militar monárquico legitimista dimite en 1879). Nace una corriente que defiende la restauración de la monarquía (legitimistas defienden vuelta Borbones y orleanista Sigue leyendo

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

Inflación: fenómeno económico que se produce cuando la subida del precio de los salarios es inferior a la subida de los precios de los productos.

Sindicato: dados los problemas de la explotación de los obreros en la revolución industrial los obreros se agruparon en sindicatos que defienden los derechos de los obreros.

Socialismo: ideología que pretende lograr lo mismo que el anarquismo pero por métodos políticos. La primera agrupación socialista fue fundada en España por Pablo Iglesias. Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

EVOLUCIÓN POLÍTICA:

REPÚBLICA: Tras el GDE del 17 jul. 1936 el presidente de la república, Manuel Azaña, destituye a Cásares Quiroga, jefe de gobierno, por que este se negaba a dar armas a los sindicatos. Cásares Quiroga es sustituido por José Giral (jul.-sept. 1936). José Giral va a armar a los sindicatos que van a formar milicias para enfrentarse a los sublevados. Se van a crear Juntas y Comités revolucionarios que van a provocar mucha violencia. Los anarquistas de Cata y Aragvan a aprovechar Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Totalitarismo:



Factores:

Los fascismos emergieron tras la primera Guerra Mundial. En sus orígenes estuvo los ideales nacionalistas y militaristas presentes en la Gran Guerra. De Otra parte, fueron la reacción de una parte de la sociedad que temía la revolución social, la expansión de la Revolución rusa y el fortalecimiento de la clase obrera. Al desarrollo del fascismo contribuyó la aparición, a finales del Siglo XIX, de la sociedad de masas y el desarrollo de los nuevos medios de comunicación. Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

P1

CAUSAS
Las causas de la Guerra de la Independencia se encuentran dentro del proceso de crisis del Antiguo Régimen, en el fin del reinado de Carlos IV y del gobierno de Godoy. España se convirtió en aliada de Francia y ambas naciones se enfrentaron a Inglaterra en 1805 en la batalla naval de Trafalgar, en la que el almirante inglés Nelson destrozó a la armada Franco-española. En 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau por el que se permitía a Napoleón atravesar España para atacar a Portugal, Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

Guerra Civil (1936-1939)


inicios d la guerra e internacionalización del conflicto.

1. Sublevación militar y fracaso. La chispa del conflicto:

clima d violencia política, se unen los asesinatos del teniente socialista josé castillo , y el d calvo sotelo, este hizo adelantar los planes para dar un golpe d estado, el 17 d Julio d 1936 se sublevó la guarnición d Melilla, extendíén2e al resto d Marruecos y a la península al día siguiente. Fue un fracaso, no triunfó en principales ciudades, Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

7. La instauración de la dinastía borbónica en 1701 dio paso a una reforma político administrativa que y, inspirada en el modelo francés, establecíó una monarquía centralista unificada y con más poder. A través de los Decretos de Nueva planta, el rey
Felipe V suprimíó el gobierno propio de los reinos de la antigua corona de aragón. Los decretos se presentaron como represalia por el apoyo que estos territorios prestaron durante la segunda  Guerra de Sucesión(1701-1714) al pretendiente Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833)



El régimen del Trienio acabó debido a la intervención de las potencias absolutistas
europeas. La Santa Alianza respondíó a las peticiones de Fernando VII y encargó a
Francia intervenir en España para restaurar el absolutismo. En Abril de 1823,unos
100.000 soldados (los Cien Mil Hijos de San Luis),al mando del duque de Angulema,
ayudados por realistas españoles, irrumpieron en territorio español y repusieron a
Fernando VII como monarca absoluto.
La vuelta al Sigue leyendo

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

Después de la 1 Guerra Mundial, Italia tenía una situación grave debido a la crisis económica, la inflación y el paro, también había una sensación insatisfecha por los acuerdos de versalles. Benito Mussolini se aprovechó de esto formando unas fuerzas paramilitares con burgueses jóvenes y ex combatientes llamados “Fasci di combattimento”, a partir de 1919, apalizaron y asesinaron a organizaciones de izquierda. En 1921 Mussolini fundó el Partido nacional fascista, el cual obtuvo muchos Sigue leyendo