Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

59 y 60. 

Si bien los problemas que arrastraba la economía española eran muchos, el gran debate económico del Siglo XIX entre gobiernos, partidos políticos, industriales y agricultores fue la alternativa entre una política económica proteccionista (aranceles altos para proteger a los productos nacionales frente a la competencia exterior) y una librecambista (aranceles bajos para estimular la demanda y la competencia).

El proteccionismo era defendido por los industriales catalanes sobre todo, Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

8.2.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SISTEMADECOMUNICACIONES:EL FERROCARRIL. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO. LA APARICIÓN DE LA BANCA MODERNA.

La economía del s. XIX se caracterizó por Un crecimiento lento y desigual.
Hasta 1840 estuvo estancada;

comenzando una recuperación que llevó a un lento crecimiento en el último tercio del siglo.
La incorporación de España a la Revolución Industrial se produjo con un gran retraso Respecto de otros países europeos. Las principales Sigue leyendo

Principales medidas proteccionistas

5.1.Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el Siglo XIX

El crecimiento de la población española en el Siglo XIX es moderado, mucho menor que en el resto de Europa. La causa de este lento aumento de la población es que se mantiene el régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de mortalidad y natalidad, ambas por encima del 30‰. La mortalidad general y sobre todo la infantil eran muy elevadas debido al atraso económico y las malas condiciones Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

Las barreras que impidieron el desarrollo de un mercado nacional eran de carácter material. Era necesario construir una red viaria efectiva que comunicara la costa con el interior.En España esta construcción se fue dilatando. La primera línea férrea se construyó en Cuba. A partir de ese momento la construcción del ferrocarril experimentó un enorme impulso. Fueron los progresistas quienes en 1855 aprobaron la Ley General de Ferrocarriles, que fijaba las condiciones para la construcción y Sigue leyendo